
Si estás por aquí es porque tienes el dedo caliente, y quieres salir de dudas sobre Richard Gracia antes de comprar su Método RICO, con el que te han «prometido» que puedes llegar a la libertad financiera sin ser experto en finanzas.
¿no?
Y claro, como muchos más de los que llegan aquí, tú te preguntarás: ¿quién es este tipo?, ¿es un vendehumo más o alguien que realmente sabe de lo que habla? ¿Vale la pena su formación? Pues siéntate, que te lo cuento a continuació te interesa.
Y por cierto si has llegado aquí porque tienes claro que vas a hacer en su Academia su Curso de Finanzas Personales o su Master en Libertad Financiera 360 o simplemente pasas de leerte la croqueta de texto de 15 minuto de lectura que tienes justo abajo…
Lo más simple y llano es que entres por su clase gratis previa a ambos cursos donde vas a salir de dudas de si verdaderamente su formación es para tu perfil de ahorrador/inversor:
¿Quién es Richard Gracia Bilbao? Formación, patrimonio, entrevistas y más
Un poco de info aburrida… mira:
Richard es español, de Barcelona concretamente, y tiene unos 47 años.
No es que haya salido de la nada vendiendo cursos, ya que estudió Ingeniería Industrial en la UPC y luego completó un MBA.
Hasta aquí todo muy corporate, muy serio.

De hecho, vivió en Alemania durante más de una década, trabajando en empresas del calibre de BMW y Siemens, y aprendió lo que es moverse en el mundo de la alta ingeniería.
Pero lo que realmente le cambió la vida fue una empresa que fundó allá por 2010: EsLife. Era una plataforma para contratar tareas del hogar, tipo Glovo pero antes de que Glovo existiera.
La cosa no acabó como él quería, pero fue un punto de inflexión. De ahí saltó al mundo de la educación financiera.
Hoy en día, Richard es conocido por el Método RICO, un sistema con el que asegura que puedes alcanzar la libertad financiera sin necesidad de tener un sueldo millonario.
demás, es autor de un libro llamado precisamente «El Método RICO», donde desgrana paso a paso su filosofía de inversión y gestión del dinero.
También ha sido entrevistado en medios como El Periódico de España, donde lo pintan como un referente en educación financiera.
En resumen: que el chicho no es ningún improvisado.
Tiene background, tiene trayectoria y ahora tiene un negocio basado en enseñar a otros lo que a él le funcionó.
¿De dónde sale su fama? El boom del Método RICO
El Método RICO es lo que le ha puesto en el mapa, al menos en el mundo hispanohablante.
La idea base es que, con buenos hábitos financieros, disciplina y ciertas estrategias de inversión, puedes hacer que tu dinero trabaje por ti.
Nada nuevo en esencia, pero lo presenta de forma muy clara y estructurada: primero ahorras, luego inviertes, después automatizas y por último diversificas.
Lo que hace que muchos se fijen en él es cómo lo cuenta. Tiene esa mezcla de técnico (por su pasado como ingeniero) con lenguaje callejero.

Te habla claro, te explica lo que es el interés compuesto sin necesidad de que tengas un Excel en la cabeza (estoy seguro que ha aprendido estas cosa de Irsa Bravo… jejeje, ya sabes, escribe como si lo fuera a leer un niño de 14 años)
Además, ha sabido moverse bien en redes y plataformas como YouTube y sus webinars.
Con una imagen cuidada, sin parecer el típico gurú en Lamborghini, ha ganado mucha credibilidad, sobre todo entre gente que busca salir de la rueda del sueldo fijo.
¿Qué es exactamente el Método RICO?
El Método RICO no es una receta mágica, pero sí una hoja de ruta clara para pasar del caos financiero a tener el control de tu dinero. Se basa en cuatro pasos clave:
1. Relaciona: entiende tu vínculo con el dinero
Todo empieza aquí.
Antes de hablar de números, tienes que mirar cómo te relacionas tú con el dinero. ¿Lo ves como algo que siempre te falta? ¿Te da ansiedad solo pensar en ahorrar?
Este paso es puro autoconocimiento.
Richard insiste en que hasta que no entiendas tus patrones mentales, no puedes mejorar tu economía. Aquí entra el lado más “psicológico” del método, y tiene mucho que ver con la educación financiera que (casi) nadie ha recibido.
2. Invierte: pon tu dinero a trabajar
Una vez sabes de dónde vienen tus miedos financieros, toca pasar a la acción. Pero ojo, no se trata de lanzarse al primer curso de trading ni de meter los ahorros en criptos sin más.
Primero, se construye un colchón de emergencia, ojo.
Luego, se empieza a invertir poco a poco, con cabeza, en productos que entiendas y con los pies en la tierra.
Aquí, la idea es clara: no necesitas ser millonario para invertir. Solo necesitas hacerlo antes que sea tarde.
Este paso se apoya mucho en principios de otros métodos conocidos como el del preahorro (págate a ti primero) o el del 50/20/30 (estructura tus gastos y prioriza el ahorro).
3. Controla: toma el timón de tus finanzas
Aquí es donde muchos fallan.
No basta con ahorrar una vez o hacer una inversión puntual. Hay que seguir de cerca lo que entra y lo que sale.
En este punto, Richard recoge ideas del método Kakebo, promoviendo el registro consciente de tus gastos (aunque no sea a mano, claro) y la revisión periódica de tus números.
La clave está en tener una visión clara y realista de tu situación financiera, sin autoengaños.
4. Optimiza: escala y diversifica
Cuando ya tienes el control, viene lo interesante: automatizar procesos, reducir gastos innecesarios y hacer que tu dinero rinda mejor.
Aquí se conecta con métodos como el de T. Harv Eker, donde divides tus ingresos en diferentes “cuentas” con objetivos concretos: necesidades, ahorro, formación, libertad financiera, ocio y donaciones.
El objetivo final es tener un sistema que funcione casi en piloto automático. Sin depender solo de tu fuerza de voluntad ni de una racha de motivación.
Entonces, ¿por qué se ha hecho tan viral?
¡Porque lo cuenta como nadie!
Porque no te hace sentir culpable por no tener tus finanzas perfectas. Porque no presume de coche de lujo. Y porque habla el idioma de la gente que trabaja, cobra, paga facturas… y quiere algo más.
Su éxito también ha sido cuestión de timing: con la subida de la inflación, la incertidumbre económica y el hartazgo de vivir al límite, su mensaje ha sido como un golpe de aire fresco para muchos que buscaban salir del bucle.
A través de sus redes, webinars y libros, Richard Gracia ha conseguido que hablar de dinero deje de ser tabú y empiece a verse como una herramienta para ganar libertad.
Dicho esto sobre su método…
¿A qué huelen sus redes sociales? ¿Se puede acceder a su contenido gratis?

Richard se muestra como un tipo cercano y accesible.
En su cuenta de Instagram, donde tiene más de 130,000 seguidores, se describe como alguien que «te ayuda a invertir mejor» y afirma responder a todos los mensajes.
Sus publicaciones tratan de aportar valor a quien la lee, y que salga ahí nada más y nada menos que Pablo Gil da mucha confianza.
Además, menciona que ha invertido más de 5 millones y tiene 11 empresas.
En LinkedIn, se presenta como un emprendedor e inversor con más de 30 inmuebles, autor de varios libros y consejero en varias empresas. Su enfoque está en ayudar a profesionales y emprendedores a conseguir su libertad financiera.
Desde luego que no huele a fumata blanca por ningún sitio…
Puedes ver el contenido gratis en sus redes sociales
Y si aún quieres conocerle un poco más mírate sus entrevistas en Youtube
Te recomiendo la del Podcast Libre a los 30 o la del canal Alex Gris:
¿Cuales son sus libros?
Pues el más famosos es El Método RICO: La guía definitiva para conseguir ÉXITO y DINERO.
Si estás harto de llegar justo a fin de mes y decides que ya es hora de poner en orden tus finanzas. Este libro es como ese colega que te dice: «Mira, así es como puedes ahorrar, invertir y dejar de vivir al límite».
📚 Otros libros de Richard Gracia



- Guía de inversión para principiantes: Este libro es ideal si estás empezando en el mundo de las inversiones. Te explica de manera sencilla cómo invertir en fondos, bolsa, bienes raíces y criptomonedas. Es como un manual paso a paso para novatos.
- Superahorradores: Aquí, Richard y su hermano Diego te enseñan métodos innovadores para ahorrar más dinero sin sacrificar tu calidad de vida. Es perfecto si sientes que el dinero se te escapa de las manos y no sabes cómo empezar a ahorrar.
- Agenda financiera: Más que un libro, es una herramienta práctica. Incluye un planner diario, libro de cuentas tipo kakebo, páginas día vista y planificador mensual. Ideal para organizar tus finanzas y mejorar tu productividad.
Ahora voy a analizar su contenido de pago, así que será mejor que estés atento a lo que te voy a contar:
¿Qué dicen en las opiniones y reviews los que han pasado por las formaciones de El Método Rico en Forocoches, Trustpilot, youtube…?. El bueno, el malo y el feo
Aquí le he dicho a la ia que me sacara mantequilla de las reseñas que le deja la people a su formación, y me ha devuleto lo siguiente.
- En Trutpilot donde tiene un 4,8 de puntuación con más de 150 reviews.
- En forocoches solo hay un hilo muy corto, así que poco hate detecta ahí por el momento.
- Y en youtube las opiniones son bastante buenas.
Resumente de las reseñas:
✅ Lo bueno del Método RICO (o por qué la peña habla tan bien de este tío)
Te ordena el coco con tus finanzas: De verdad, te pone en modo “vale, ahora sé qué narices hacer con mi dinero”. Mucha gente dice que por fin tiene un plan, no solo buenas intenciones.
No estás solo: Tienes un mentor que va contigo al pie del cañón. No es como esos cursos que pagas y nadie te vuelve a hablar. Aquí hay seguimiento real.
Lo explica fácil: No necesitas ser economista ni tener un máster. Te lo suelta en plan claro, directo, como si te lo contara un colega que controla del tema.
Te cambia el chip: Lo más guapo no es solo aprender a invertir, es que cambias cómo ves el dinero. Menos ansiedad, más seguridad. Hasta se te quita el miedo a mirar la cuenta.
Lo pones en práctica desde el minuto uno: No es solo teoría bonita. Muchos han empezado a ahorrar, a invertir, a hacer cosas reales mientras siguen el curso.
Te cuidan bien: El equipo responde, te guían, y después del curso puedes seguir en un club con más gente como tú. Buen rollo y apoyo.
La gente está encantada: Todas las opiniones que he leído son de 5 estrellas. ¡TODAS! Gente diciendo que les ha cambiado la vida, literal.
❌ Lo malo (porque también hay que contarlo todo)
Él gana más vendiendo cursos que invirtiendo: Esto no es malo en sí, pero hay que decirlo: Richard Gracia se ha hecho un nombre vendiendo su método, no solo por su cartera de inversiones. Aunque oye, si funciona, pues genial.
No es barato: Si estás buscando algo por cuatro duros, este curso no es. No es una ganga, pero parece que lo que pagas lo amortizas si lo aplicas.
Si ya controlas de finanzas, te puede saber a poco: Hay quien dice que si ya vienes con rodaje, algunos módulos son demasiado básicos. Está pensado más para novatos.
Mucho enfoque en el que empieza de cero: Si tú ya estás invirtiendo o sabes moverte, igual el curso se te queda corto en profundidad.
Demasiadas opiniones buenas (¿demasiado perfecto?): A ver, que todo el mundo esté tan encantado suena raro. No hay casi críticas negativas por ningún lado, lo que puede sonar un poco “marketing”.
¿Y el feo?
Pues tu mismo jaja…. es brooooma
Los dos formatos: curso básico vs. Programa Libertad Financiera 360
“El Método Rico” no se presenta como una única formación, sino que se estructura en dos variantes: un curso básico y el Programa o Máster en Libertad Financiera 360. Esta segmentación te permite escoger según tu nivel de compromiso y tus objetivos financieros.
El curso básico se centra en ofrecer herramientas para optimizar gastos, ahorrar e invertir de forma eficiente, con la promesa de ahorrar más de 6.000 € al año si se aplica la metodología. La formación incluye clases grabadas, ejercicios prácticos y acceso a una comunidad de soporte.
Si ya te has leido su libro y quieres seguir sería la opción ideal ya que prácticamente es un seguimiento a lo que cuenta en su libro.
El Programa Libertad Financiera 360 va mucho más allá. Está pensado para quienes no solo quieren mejorar su situación financiera, sino también generar ingresos pasivos estables, cercanos a los 2.000 €/mes.
Incluye 12 mentorías personalizadas, materiales avanzados sobre inversión inmobiliaria, fiscalidad y herramientas de automatización de ingresos. Esta opción también ofrece un entorno más cercano con los mentores, Richard y Diego Gracia.
Ambas versiones están diseñadas para usuarios sin experiencia previa, aunque el máster está claramente orientado a quienes están dispuestos a dedicar más tiempo y recursos al cambio financiero.
📘 Contenidos del Programa Libertad Financiera 360 de Richard Gracia
El Programa no es un simple compendio de vídeos sobre inversión: es un recorrido estructurado y bastante completo que cubre todas las piezas clave de la libertad financiera.
Su propuesta es acompañarte paso a paso, combinando teoría, ejercicios prácticos y apoyo constante para que puedas crear un plan a tu medida.
Aquí te explico en qué consiste y qué vas a aprender.
🌱 ¿Qué descubrirás dentro del Máster del Método Rico?
Diversificación de inversiones
- Estrategias bursátiles y gestión de carteras.
- Inversión inmobiliaria en distintas modalidades.
- Creación de negocios digitales y emprendimiento online.
- Introducción al mundo cripto y blockchain.
- Oportunidades en metales preciosos y activos alternativos.
- Sectores emergentes como arte e inversión PropTech.
Metodologías y técnicas aplicadas
- Análisis Fundamental orientado a valorar empresas y acciones.
- Dollar Cost Averaging, clave en fondos indexados y estrategias a largo plazo.
- House Flipping: compra, reforma y venta de inmuebles con plusvalías.
- House Hacking: tácticas para reducir drásticamente tu coste de vivienda.
- Rent to Rent: rentabilizar inmuebles subarrendando.
- Compra de propiedades para alquiler recurrente.
- Generación de rentas por dividendos.
- Staking de criptomonedas para ingresos pasivos.
Todo este contenido se organiza en un total de 12 módulos, que se agrupan en 6 bloques temáticos.
🔍 Resumen de los 6 grandes bloques de aprendizaje
BLOQUE 1: Punto de partida y diagnóstico personal
Comienza con un análisis en profundidad de tu situación económica actual. Aquí te enseñan a poner en orden tus números, identificar áreas de mejora y establecer objetivos realistas.
Además, tendrás claro qué nivel de libertad financiera puedes alcanzar, con ejemplos concretos de cómo cambian los resultados según tu capacidad de ahorro y tus decisiones.
BLOQUE 2: Mentalidad y enfoque financiero
Este apartado está pensado para que trabajes tu forma de pensar respecto al dinero. El curso defiende que tus creencias son las que determinan tus acciones y resultados.
Aprenderás a sustituir patrones limitantes por hábitos y actitudes de inversores exitosos, apoyándote en referencias de expertos que comparten su experiencia real.
BLOQUE 3: Optimización del ahorro y recursos
En este módulo se aborda cómo incrementar tu margen de inversión. Más allá de ganar más, se centra en cómo retener y multiplicar lo que ya ingresas.
Se incluyen técnicas para renegociar gastos fijos, reducir costes en vivienda, seguros y consumo cotidiano, con ejemplos prácticos de impacto a medio plazo.
BLOQUE 4: Estrategias de inversión y activos
Es una de las partes más densas del máster. Te explican con detalle cómo funcionan los diferentes vehículos de inversión, las ventajas y riesgos de cada uno, y qué criterios utilizar para decidir cuándo y dónde poner tu dinero.
Desde acciones y fondos indexados hasta inmuebles y criptomonedas, todo se presenta con una visión clara y práctica.
BLOQUE 5: Creación de ingresos pasivos
Aquí aprenderás a pasar de inversiones activas que requieren seguimiento a sistemas que generan rentas de forma más estable.
Se profundiza en estrategias inmobiliarias de alquiler, dividendos bursátiles y oportunidades digitales que pueden aportar un flujo recurrente.
BLOQUE 6: Plan personal de libertad financiera
La última fase del programa se dedica a diseñar un itinerario personalizado. Con el apoyo del equipo, concretarás tu hoja de ruta, tu presupuesto y los activos más acordes a tu perfil profesional y vital.
La idea es que termines con un plan listo para poner en marcha y adaptado a tu realidad.
🎁 Recursos extra y soporte continuo
El máster incorpora una serie de bonificaciones y acompañamiento que lo diferencian de otros cursos:
- Acceso al Club de Inversión donde se comparten oportunidades reales en tiempo real.
- Plantillas, hojas de cálculo y ejercicios prácticos listos para usar.
- Grupo de WhatsApp con consultas ilimitadas, ideal si prefieres resolver dudas de forma directa.
- Grabaciones de las sesiones en vivo para que puedas repasarlas cuando te venga mejor.
Además, dispones de:
- 10 sesiones uno a uno con el equipo.
- Más de 100 sesiones grupales al año.
- Comunidad privada con foros y debates.
- Soporte continuo para dudas y seguimiento.
Sin duda, es una formación orientada a que no solo aprendas teoría, sino que salgas con un plan concreto, soporte continuado y herramientas prácticas para ir dando pasos firmes hacia tu libertad financiera.
¿Y las mentorías son de verdad tan buenas como dicen?
Aquí me llevé una sorpresa. Muchos de los que han hecho el máster dicen que las mentorías son lo mejor del programa y que pagarían lo que vale solo por tener acceso a ellas.
No es el típico Zoom masivo con 300 personas donde nadie habla y el dueño del curso es una cotorra inaguantable… aquí puedes exponer tu caso y te dicen cómo abordarlo
Es mucho más personalizado, te revisan tus números, te ayudan a enfocar objetivos, y te dan ideas prácticas según tu situación.
Y eso para mí, que no tengo ni tiempo ni ganas de inventar la rueda, es lo que más valor tiene en una formación.
Porque leer libros está bien, ver vídeos también, pero que alguien te diga exactamente por dónde empezar, eso vale más que cualquier teoría.
¿Cuánto tiempo hay que meterle para que funcione?
Esta parte es importante, porque todos andamos liados. Mira:
- Si haces el curso básico, con unas 3 a 5 horitas por semana durante un par de meses vas sobrado. Eso sí, no es solo mirar vídeos, hay que aplicar lo que dicen.
- Si haces el máster, entonces ya hablamos de 6 a 10 horas por semana, porque hay mentorías, ejercicios más profundos, y contenido avanzado. Y claro, lleva más curro porque la promesa también es más grande: libertad financiera.
Pero lo bueno es que no necesitas dejar el trabajo ni nada, lo puedes hacer por las noches, fines de semana… Eso sí, hay que ser constante.
Si lo dejas a la mitad, no esperes milagros.
¿Para quién es esto? ¿Me va o paso?
Te lo digo clarete: si estás buscando algo para aprender a manejar tu pasta, ahorrar sin ser un rácano y empezar a invertir aunque sea poco, este curso te puede venir de lujo.
No necesitas tener ni idea de finanzas. Y si eres autónomo o tienes algún proyecto, también lo puedes aplicar para llevar mejor tus números.
Ahora bien, si eres de los que se apunta a cosas y no las hace, o de los que quiere resultados sin moverse del sofá, no pierdas el tiempo ni la pasta… esto noo es para ti.
Tampoco es para gente en situación muy límite económicamente hablando.
Esto es más bien para dar el salto de “vivo al día” a “tengo el control”.
¿Y el precio que tiene El Método Rico? ¿Vale lo que cuesta verdaderamente?
Aquí viene la parte delicada…
El curso básico cuesta unos 300 a 400 euros, y el máster puede estar en torno a los 3.000 pavos. No es barato, eso está claro.
Pero ojo, si cumples lo que enseñan y realmente aplicas el método, puedes recuperar esa inversión en unos meses. Y no lo digo yo, lo dicen muchos alumnos que lo han hecho.
Para mí, es como ir al gym con entrenador personal. Si te lo tomas en serio, te cambia la vida, sino pues sigues gordo o fofo.
Si vas dos días y lo dejas, has tirado el dinero. Pero si lo haces bien, el retorno de la inversión es bestial, sin duda alguna.
¿Y cómo queda frente a otros cursos?
He mirado algunos parecidos: Sergio Fernández, Libertad Inmobiliaria, incluso algunos cursos de escuelas de negocios.
Y este es, probablemente, el más accesible para gente de a pie. Nada de tecnicismos, nada de que necesitas 20.000 € para empezar a invertir.
Además, el hecho de que tenga opción básica y opción máster permite que cada uno entre donde le va mejor.
Y si te lo tomas en serio, puedes subir de nivel sin tener que cambiar de metodología ni buscar otra cosa. Pero si quieres verte otras opciones aquí te dejo otras formaciones que te pueden interesar:
junio 29, 2025

Opiniones y Análisis del Curso de Carlos Galán Libertad Inmobiliaria. ¿Es fiable y vale la pena de verdad?
junio 28, 2025

Analizado el curso master Captadores Inmobiliaro de Victor. ¿vale la pena?. Las Opiniones sorprenden…
junio 24, 2025

¿Que si vale la pena el curso de Trading Psicotrading Academy GPSO? Buah… mi análisis y opiniones
junio 18, 2025

Opiniones y Análisis del Crypto Héroes Pro Academy. ¿Vale la pena este master o es puro humo?
junio 6, 2025

¿De verdad vas a hacer Trading con Pako Thawani? Mira antes las Opiniones y mi análisis del Curso Élite de Trading
mayo 31, 2025

¿Es fiable el curso Tradeando.net o es una estafa? Opiniones y análisis completo
mayo 28, 2025

Review del Curso de Trading de JF Partners: Opinión Real y Detalles del Programa. ¿Vale la pena?
¿Se forra él o también tú? El eterno dilema de los gurús
Aquí es donde hay que ser realistas.
Sí, Richard gana dinero con sus cursos, eso está claro.
Pero lo que lo diferencia de otros es que no te dice “mírame a mí” sino “haz esto tú”. Sus formaciones tienen estructura, ejemplos reales, y se centran mucho en que la gente aplique lo aprendido.
¿Es posible hacerse rico aplicando lo que enseña? No de un día para otro, pero sí puedes mejorar mucho tu relación con el dinero, empezar a invertir con cabeza y construir un camino hacia la libertad financiera.
Y eso ya es bastante más de lo que te dan muchos otros.
Si vives en estas ciudades o cerca puedes ir a sus eventos presenciales
Bilbao, Madrid, Málaga, Valencia, Barcelona, Alicante… son sedes donde se celebran los eventos. En ellos te explican el método y puedes salir con una buena base para saber qué hacer con tu dinero y como ser un mejor capitalista, que de eso se trata, de generar capital.
Puedes ver las fechas que van saliendo o apuntarte a las listas de espera aquí.
¿Y entonces qué? ¿Me apunto o qué?
Mira, si estás en ese punto donde sabes que tienes que hacer algo con tu pasta y te estás planteando que quieres planificar tu jubilación, pero no sabes por dónde empezar, este curso es un buen camino.
Si te mola aprender, si estás cansado de llegar justito a fin de mes, o si quieres montar algo tuyo, este método puede ayudarte mucho.
Pero si solo quieres mirar vídeos y no mover un dedo, guarda el dinero y cómprate una Play. Porque aquí se viene a currar, aunque sea desde el sofá.
Así que sí, yo lo recomiendo.
No porque te vayas a hacer rico en un año, sino porque te cambia la cabeza, te enseña a mirar tu dinero de otra manera, y te da las herramientas para que el dinero trabaje un poco para ti, no siempre tú para él.
Además…
Richard no es Warren Buffet ni el El Lobo de Wall Street… tiene bagaje, experiencia real y un método que, bien aplicado, puede funcionar.
Ahora, como todo en la vida, depende de ti: lo que él te da es una herramienta. Usarla o no, y cómo la uses, es otra historia.