
Mira…
Si pasaste unos cuantos años cegado por «el rebaño», haciendo lo mismo que todo el mundo, estoy seguro que te vas a ver reflejado en alguna de estas frases:
Pasan los años, llega tu primera entrevista de trabajo, y no sabes comunicarte bien.
Consigues una oferta de empleo, pero no sabes negociar tu salario.
Recibes tu salario y no sabes gestionar tu dinero.
Sufres tu primera crisis financiera y no sabes gestionar el estrés.
Lo superas y decides emprender, sin saber diferenciarte de la competencia.
Recibes a tus primeros clientes, pero te da miedo hablar en público.
Contratan tus servicios, pero no tienes creatividad para encontrar una solución a su problema.
Y así hasta el infinito….
Pues bien, si te has visto reflejado (yo me veo y me siento estafado por el sistema, que conste…) y estás mirándote para apuntarte a lo de Offlesson:
¡Enhorabuena chaval, por fin vas por el buen camino!
A través de este botón tan feo puedes hacerlo rápidamente:
Y si prefieres quedarte y leerte esta croqueta de artículo de 18 mintuos, lo que te traigo sobre la formación de Pedro el de los Gofrepollas te interesa:
¿realmente cumple lo que promete? ¿Vale la pena pagar una suscripción mensual por esta plataforma? ¿Cómo funciona? ¿Qué opinan sus usuarios? ¿Encaja contigo?
Opiniones y reseñas de Offlesson de Pedro Buerbaum en forocoches, youtube, trustpilot
Lo primero que hago cuando me pongo a hacer una review sobre un curso o formación es empaparme de lo que dice la peña por internet.
Y no me refiero a las valoraciones en su web oficial, que parece que les estén apuntando con una «tremalleta» y si dicen algo malo… ¡Pum!
no no no no no…
Me refiero al salseo, donde la gente habla sin pelos en la lengua:
Forocoches
Los siguientes párrafos los habla la ia:
Al analizar las opiniones de diferentes usuarios y miembros del ecosistema de inversión y formación, el sentimiento hacia Pedro Buerbaum y su propuesta educativa se muestra dividido:
✅ Lo que valoran positivamente
- Accesibilidad y oportunidad: Muchos destacan que Offlesson democratiza el acceso a conocimientos y metodologías que normalmente estaban reservadas a entornos más exclusivos.
- Cercanía del fundador: Pedro genera confianza en algunos alumnos por mostrarse tal cual es, tanto en persona como en redes. Varios subrayan que no es el típico “vendehumos” de promesas rápidas, sino que busca transmitir valores y aprendizajes útiles.
- Enfoque disruptivo: Al igual que en sus negocios previos, aplica un pensamiento creativo que rompe con lo convencional, algo que conecta con quienes buscan formación diferente y práctica.
- Comunidad y networking: Una de las ventajas más repetidas es la posibilidad de aprender en grupo, interactuar con otros estudiantes y acceder a un ecosistema donde se comparte experiencia y contactos.
❌ Lo que generan dudas
- Falta de experiencia consolidada en algunos ámbitos: Algunos usuarios ven a Pedro más fuerte en el terreno del marketing y la viralidad que en la gestión empresarial tradicional.
- Modelo de negocio cuestionado: Hay quien considera que, más que por los resultados formativos, el verdadero beneficio viene de las cuotas de acceso y membresías.
- Promesas arriesgadas: La percepción de que los discursos pueden sonar demasiado motivacionales o inspiracionales, sin mostrar siempre pruebas objetivas o métricas claras.
- Sospecha de “chiringuito educativo”: Parte del público lo compara con otros influencers del sector que basan su propuesta en branding personal más que en logros verificables.
Youtube
Pues me he ido al vídeo con más views en youtube sobre OffLesson que hay en el canal de Pedro, con unos 170 comentarios y le he dicho a la ia que los analice. El resultado es:
Las reacciones muestran un contraste claro: hay mucho entusiasmo por la iniciativa, pero también algunas críticas y dudas que conviene tener en cuenta.
🌟 Valoraciones positivas
- Inspiración y confianza: Muchos ven en Pedro un referente cercano, transparente y con verdadero deseo de democratizar el conocimiento. “Me motivas con tus vídeos”, “gracias por democratizar la formación”, o “representas éxito y libertad”, son frases que se repiten.
- Ruptura con el sistema tradicional: Varias personas destacan que el curso ofrece lo que la universidad no da: formación práctica y útil para el mundo real. Para algunos incluso fue el motivo para dejar la universidad.
- Calidad del contenido: La mayoría considera que los cursos son de calidad, dinámicos y comparables a referentes internacionales como ThePowerMBA o MasterClass, pero en español y con un precio mucho más accesible.
- Comunidad y networking: Se valora la posibilidad de conectar con otros emprendedores y perfiles diversos, algo que se percibe como “oro” para aprender de diferentes puntos de vista.
- Precio competitivo: Muchos señalan que, comparado con formaciones que cuestan miles de euros, pagar 49 € al mes o 444 € al año es una oportunidad asequible.
🤔 Dudas y críticas
- Contenido algo escaso para el plan mensual: Algunos usuarios opinan que dos formaciones al mes (aprox. una hora cada una) se queda corto para el precio.
- Repetición de contenidos gratuitos: Se critica que parte del material recuerda demasiado a lo que Pedro y otros ponentes ya han compartido en sus canales de YouTube.
- Marketing vs. utilidad real: Hay quien cuestiona si este cursillo es realmente transformador o si se apoya más en una estrategia de marketing bien diseñada.
- Problemas de claridad: A varios les cuesta entender exactamente qué se aprende en la plataforma o qué áreas concretas se cubren.
- Críticas duras puntuales: Algunos lo ven como “otra plataforma más en un mercado saturado”, con riesgo de ser percibida como un proyecto de “vendehumos” si no demuestra resultados claros a medio plazo.
Trustpilot
No tienen perfil en esta plataforma por lo que no hay nada que rascar aquí.
⚖️ Conclusión
La formación despierta gran entusiasmo entre quienes buscan una alternativa al sistema educativo tradicional, con formación práctica, accesible y enfocada en la vida real. Sin embargo, también existen voces que piden más transparencia sobre el contenido, mayor profundidad en las formaciones y pruebas claras de impacto real en los alumnos.
En definitiva, es un proyecto disruptivo que ilusiona a muchos, pero que tendrá que demostrar con el tiempo que sus resultados están a la altura de las expectativas creadas.

Lo que más destacan quienes ya han apuntado (con el cesme, es broma jaja)
Muchos alumnos elogian la claridad de los vídeos, la profesionalidad de la edición y el hecho de que no hay relleno. También valoran que puedas aprender algo útil incluso si solo tienes 10 minutos al día.
“Lo veo mientras desayuno y muchas veces termino aplicando lo aprendido esa misma tarde.”
“Gracias a Offlesson entendí cómo estructurar mi día como líder de equipo.”
Críticas constructivas y áreas de mejora
Algunos usuarios comentan que, aunque los ponentes son top, a veces los temas se quedan en un nivel demasiado general o motivacional. También se echa de menos la posibilidad de comentar o hacer preguntas.
Llegado a este punto, muchos listillos estaréis pensando…
¿Se puede tener OffLesson Gratis?
Valgamelseñor… ¡serás rata costonera! (es broma).
Noooooooooooooo…
Pero lo que si que puedes es entrar con mi cupón de descuento de 60 pavos, que te dejo justo aquí:
Bueno como veo que aún necesitas más información y no pinchas ni pa la de tres en los botones para apuntarse a la suscripción, te doy mi punto de vista en base a mi análisis:
Mi análisis y opinión sobre la formación del PollasGofres

Empezamos por lo básico porque igual aún hay algún despistado que ha llegado aquí que no lo sabe:
¿Qué es Offlesson, quién lo lidera y por qué formarte con ellos?
¿Quién es Pedro Buerbaum y cuál es su enfoque?
Este chaval es un emprendedor que apuesta por el conocimiento útil, sin rodeos.
Es de esas personas, o al menos se ha posicionado como alguien que habla tranquilamente de temas incómodos, de esos que dañan los oidos de los políticos cuando alguien los saca a la mesa sin despeinarse, vamos, que no se corta un pelo…
Si quieres saber más del personaje puedes pincha en este artículo sobre Pedro Buerbaum.
Con .Offlesson, ha creado una plataforma donde cada clase es impartida por personas que tienen resultados reales, como fundadores de empresas reconocidas, inversores y expertos de alto nivel.
Su enfoque es práctico, directo y sin postureo: menos «motivación», más experiencia.
¿Cuál es el objetivo de la formación?
Reprogramarte la mente y «meterte en una secta». Esto último es broma, bueno no si llamamos secta a las personas que han dedicido darle una patada a lo establecido y aprender lo que de verdad vale la pena en la vida, y en los negocios: la secta de los raritos…
Nació para resolver una carencia brutal en el sistema educativo: nadie te enseña lo que realmente necesitas para avanzar en la vida real.
Ni la universidad, ni los cursos gratis de inem, ni Pedro Sánchez, ni el Coletas…
La plataforma busca democratizar el acceso a formación de calidad a través de un modelo de suscripción mensual o anual.
Su objetivo no es convertirte en experto en una semana, sino darte herramientas concretas de personas que ya han pasado por lo que tú estás enfrentando: lanzar un negocio, liderar equipos, tomar decisiones difíciles o simplemente escalar.
¿Por qué elegir esta formación frente a otras opciones?
Porque no estás aprendiendo de teóricos, sino de ejecutores, gente que predica con el ejemplo, lo que han aprendido a base de prueba y error a base de años y años de experiencia…
Aquí no busques profesores de universidad empollones que no han puesto en práctica nunca lo que enseñan…
Aquí los profesores no se dedican a “vender cursos”, sino a liderar empresas como Goiko, Audax, GOI o clínicas con cientos de empleados.
Si valoras el contenido “de la trinchera”, este programa te habla en tu idioma.
¿Qué ofrece la membresía dentro de su plataforma?
¿Qué voy a aprender? ¿Cuál es el contenido?
El catálogo de la formación está dividido por bloques temáticos: liderazgo, crecimiento empresarial, mentalidad, innovación, comunicación, desarrollo personal, etc.
Dentro de cada área, los ponentes comparten sus aprendizajes clave a través de vídeos de 10 a 15 minutos.
Por ejemplo:
Empezando por alguien muy conocido: José Elías.
En su clase “Lecciones de una historia de resurgimiento”, no se dedica a presumir de sus logros. Va al grano, comparte aprendizajes duros y decisiones clave desde la perspectiva de alguien que construyó su imperio desde cero.
Habla con sencillez, pero con una contundencia que solo puede tener alguien que ha estado ahí.
Otra formación que me dejó bastante tocado fue la de Daniela Goicoechea, “Cómo cultivar marcas”.
Más allá de haber cofundado Goiko, lo que transmite es cómo mantener una identidad de marca sólida cuando todo está cambiando a tu alrededor. Sus ejemplos sobre liderazgo de equipo en contextos de crecimiento acelerado te dan mucho que pensar si estás emprendiendo.
Después me topé con Juanma García, que tiene una sesión llamada “Transmitir sin hablar”.
Él viene del mundo de la comunicación no verbal y ha trabajado como negociador entrenado por el FBI.
Su visión sobre cómo leemos —o ignoramos— las señales del cuerpo es brutal. De verdad te cambia el chip sobre cómo interactúas con los demás.
La formación del Dr. Eduard Estivill, “El poder del sueño”, también me sorprendió, pero por otro motivo.
No es el típico discurso de “duerme ocho horas y ya”. Explica cómo funciona el sueño desde una base científica y te da herramientas reales para entender tu propio ritmo y mejorar tu descanso sin que parezca que estás fallando si no encajas en un horario de oficina.
Y hay más. Tiene un catálogo en crecimiento con clases tan útiles como:
- Teresa Baró te ayuda a mejorar tu comunicación interpersonal para generar confianza y expresarte con más claridad.
- Pedro Buerbaum te muestra cómo puedes monetizar tu marca personal de forma sostenible y honesta.
- Marta Echarri da claves para que tomes el control de tus finanzas personales sin volverte loco.
- Silvia Congost te enseña a reconstruir la autoestima y establecer límites con seguridad.
- Yaiza Canosa comparte fallos comunes en los negocios que ha vivido en carne propia.
- Paco Grau te guía para hablar en público sin temblores ni bloqueos.
Incluso hay módulos enfocados en bienestar físico y hábitos, como el de Raúl Notario, que combina epigenética y ejercicio desde una perspectiva integradora.

Lo mejor es que todas estas formaciones están diseñadas para consumirse por bloques pequeños. Cada clase tiene un punto claro y directo, y puedes aplicarlo sin necesidad de terminar un curso entero.
Es como tener una biblioteca de consejos que no vienen de manuales, sino de la vida real.
Cada curso incluye entre 5 y 12 lecciones, estructuradas para que puedas consumirlas por separado o en conjunto, según tu disponibilidad.
¿Cómo está estructurado el contenido? Microlearning, ritmo y formato
La estructura es 100% microlearning, lo que viene siendo aprender las cosas pequeñas pero importantes.
Cuando entras a la plataforma parece Netflix. Puedes ver todo cuando quieras, y te digo una cosa:
A este tipo de información solo tenían acceso las clases más selectas hace años, sí, esos que aún van en yet privado cada uno diciendo que tu uses el metro y no contamines…
Cada vídeo se enfoca en una idea concreta, sin relleno.
Los vídeos están bien producidos, con edición profesional, subtítulos y acceso desde cualquier dispositivo. Además, hay materiales adicionales como esquemas, resúmenes o recursos para profundizar.
Este formato está pensado para que incluso alguien con poco tiempo pueda avanzar sin frustrarse.
¿Cuánto tiempo tengo que dedicar? ¿Cuánto dura?
No hay una duración “fija”.
Puedes ver una clase de 10 minutos en el metro o dedicarle 1 hora al día. La plataforma está diseñada para que avances a tu ritmo y siempre puedas volver a repasar lo aprendido.
Bonus incluidos en la suscripción
Incluye acceso a eventos exclusivos en directo, charlas con ponentes y talleres prácticos. Además, ofrecen hojas de trabajo descargables y contenido exclusivo para suscriptores anuales.
¿Cómo sé si esto es para mí?
Hazte estas preguntas:
- ¿Valoro más la experiencia real que la teoría?
- ¿Tengo poco tiempo pero quiero seguir formándome?
- ¿Busco inspiración práctica más que formación técnica?
Si respondiste que sí a al menos dos, puede ser una buena opción.
Si prefieres certificaciones y títulos como los políticos, exámenes o contenido técnico paso a paso, puede que otras plataformas sean más adecuadas.
Pros y contras de aprender a través de esta plataforma
Aunque como siempre, aprovechar lo que te ofrece una formación depende mucho de las circunstancias de cada uno, te dejo un resumen de los puntos fuertes y débiles que yo le veo:
Ventajas:
- Contenido excepcional, breve y accionable
- Ponentes muy reconocidos
- Estética y navegación impecables
- Enfoque realista y aplicable
Desventajas:
- Sin certificaciones oficiales
- No hay interacción directa con los profesores
- Algunos contenidos pueden parecer demasiado generales si ya tienes experiencia avanzada
- La suscripción mensual solo te desactiva 2 formaciones/mes
¿Tiene garantía de devolución?
Sí.
Tienes 7 días para probar y pedir reembolso si no te convence. Esto elimina el riesgo y te permite evaluar si se adapta a tu estilo de aprendizaje.
¿Cuánto cuesta la membresía? ¿Cuál es el precio real de la formación?
💸 Plan mensual (49,99 €/mes)
- Accedes a 2 formaciones al mes
- Tú eliges cuáles desbloquear
- Ideal para probar la plataforma
💎 Plan anual (444 €/año = 37 €/mes)
- Acceso ilimitado a todo el catálogo desde el día 1
- Sin restricciones, sin esperas
- Soporte prioritario
- Te ahorras 155 €/año
Si estás indeciso, puedes empezar por el mensual y luego pasarte al anual si te gusta. Muchos lo hacen así.
¿Qué incluye cada modalidad de pago?
Ambos planes te dan acceso completo al catálogo actual, nuevos lanzamientos, eventos en directo y recursos descargables. La diferencia está solo en el precio y el compromiso.
Live, entrenamientos y eventos gratuitos: ¿qué acceso se ofrece?
¿Qué diferencia un “live” de una clase normal?
Los eventos “live” son sesiones especiales, generalmente grabadas, donde los ponentes profundizan sobre una temática específica o responden preguntas comunes. A veces se hacen en directo, pero casi siempre quedan grabadas para los suscriptores.
¿Hay valor real en los eventos gratuitos?
Sí. Los eventos gratuitos suelen ser buenos para ver la calidad de la plataforma antes de pagar. No son tan profundos como los cursos, pero muestran el tono y el tipo de contenido que puedes esperar.
Comparativa: Offlesson frente a otras plataformas de formación online
Diferencias con Domestika, Platzi, Crehana, etc.
Plataforma | Estilo | Contenido principal | Ideal para… |
---|---|---|---|
Offlesson | Microlearning, real | Negocios, liderazgo, mindset | Emprendedores, ejecutivos |
Domestika | Creativo | Diseño, ilustración, fotografía | Creativos, freelancers |
Platzi | Académico-técnico | Tecnología, marketing, desarrollo | Estudiantes y tech lovers |
Crehana | Interactivo y visual | Creatividad y negocio | Público joven y creativo |
¿Es mejor opción para cierto tipo de perfiles?
Sí.
Si estás buscando formación aplicable para escalar, liderar, emprender o aprender de gente que ya lo ha hecho, puede ofrecerte un enfoque más maduro y estratégico que otras plataformas.
Casos prácticos: cómo usar Offlesson según tu perfil
Perfil 1: Emprendedor en fase de arranque
Si estás lanzando tu negocio, puede ayudarte a:
- Inspirarte con casos reales de éxito
- Evitar errores comunes (gestión, mentalidad, estrategia)
- Aprender a comunicar y liderar desde el inicio
Perfil 2: Profesional que quiere subir de nivel
Si ya trabajas en una empresa, pero sientes que podrías liderar más, comunicar mejor o aportar más valor, puedeslo para:
- Aprender de referentes que ya pasaron por ese crecimiento
- Mejorar habilidades blandas (liderazgo, toma de decisiones, mentalidad estratégica)
- Descubrir modelos mentales de ejecutivos que ya escalaron
Perfil 3: Autónomo que busca sostenibilidad y visión
El programa te da acceso a:
- Experiencias de emprendedores que pasaron por el mismo camino
- Consejos de productividad realistas
- Formas de escalar tu marca personal o proyecto sin morir en el intento
Offlesson frente a plataformas tradicionales y formación universitaria
Factor | Universidad/Máster | Offlesson |
---|---|---|
Duración | 1–4 años | Flexible (a tu ritmo) |
Precio | 3.000–20.000 € | Desde 29 €/mes |
Profesorado | Académico, teórico | Referentes en activo |
Formato | Presencial o síncrono | Vídeos on-demand |
Certificación | Sí | No |
Aplicabilidad inmediata | Limitada | Alta |
Actualización de contenidos | Lenta | Constante |
¿Hasta dónde llega la formación online? (Reflexión crítica)
La clave no está solo en lo que ofrece esta formación, sino en cómo tú lo aprovechas.
¿Qué se necesita para que funcione?
- Constancia: ver una clase al día o por semana
- Aplicación inmediata
- Curiosidad activa
Preguntas frecuentes
¿Puedo aplicar lo aprendido incluso si no tengo un negocio?
Sí. Muchos contenidos se enfocan en habilidades personales aplicables en cualquier contexto.
¿Qué pasa si dejo de pagar la suscripción?
Pierdes acceso al contenido hasta que vuelvas a pagar. No es compra vitalicia.
Conclusión final: ¿Vale la pena formarse en Offlesson?
Si entiendes su enfoque —claro, directo, sin relleno y 100% práctico— sí vale la pena.
No es para quien busca certificaciones, pero sí para quienes quieren crecer sin perder tiempo en teoría irrelevante.
Mi consejo: pruébalo una semana. No pierdes nada y podrías ganar bastante.
Y si solo estás pensando entrar a la formación para ponerlo en tu LinkedIN, o en tu currículum para postular para un trabajo en la oficina del inem, mejor no te apuntes…
Sigue en el rebaño…. beeeeeehhh!!
Que te vaya todo bien!
Puedes dejar tu opinión aquí
Submit your review | |