
Mira, si has llegado hasta aquí es porque estás a un clic de dejarte una buena pasta en una formación online. Y ya nos conocemos: cuando uno ve anuncios por todas partes sobre ganar dinero con Amazon, montar tu negocio desde casa y vivir la vida, lo normal es que te entren dudas.
Así que déjame contarte lo que sé del Campus AMZ de Jorge Morcuende desde la experiencia de alguien que lleva en Amazon desde 2016. Y no, no te voy a vender el curso. Solo quiero que tengas la foto completa para que tengas claro antes de lanzarte si vale la pena de verdad meterse aquí.
Y por cierto si has llegado aquí porque tienes claro que va a entrar a hacer el curso, te lo pongo fácil. Entra por el siguiente botón y angenda tu llamada para ver si tienes el perfil para el curso y mucha suerte.
Reseñas y opiniones reales de alumnos que han hecho el curo Campus AMZ
Lo primero que hago cuando voy a hacer una review de un infoproducto es purular por redes sociales, foros como forocoches (en este caso no he encontrado nada aquí) y otras webs y ver lo que dice la gente, y esto es lo que se repite en este caso.
Si vais a hacer la búsqueda vosotros mismos en Google ojo con no confundir las opiniones que salen de AMZ Consulting en Trustpilot ya que no son el mismo producto ni la misma empresa.
👍 Lo bueno:
- Contenido actualizado y muy específico
- Jorge responde las dudas de todos sus alumnos
- Formación/mentoría muy completa con explicaciones paso a paso
- Se valor mucho que haya una comunidad activa donde aprender unos de otros
👎 Lo malo:
- No todos tienen resultados rápidos
- Algunos esperaban más soporte personalizado
- Hay que currárselo mucho (como todo)
- Precio elevado si no estás seguro de meterte en serio
- Algunas partes pueden ser técnicas si partes desde cero
Nadie dice que sea magia, lo que me gusta mucho. Pero la mayoría coincide en que la info está bien montada y es aplicable.

¿Quieres agendar una llamada o ver clases gratis?
¿Qué es Campus AMZ de Jorge Morcuende?
Lo primero: Campus AMZ es una formación online enfocada a enseñar cómo vender en Amazon usando el modelo FBA con Private Label, que básicamente es crear tu propia marca y vender productos físicos dentro del marketplace.
Jorge Morcuende, el creador, te enseña cómo encontrar productos que se vendan bien, cómo buscar proveedores (la mayoría en China), cómo importar esos productos y cómo posicionarlos dentro de Amazon para que la gente los compre.
Pero ojo, no es dropshipping donde este hombre dio sus primeros pasos, ni arbitraje, lo de lo compro más barato aquí y lo vendo más caro allí. Aquí hablamos de crear tu propia marca, controlar el producto, trabajar la ficha, y cumplir con las políticas de Amazon como si fueras una empresa de verdad.
De hecho supongo que seas una empresa de verdad con stock propio o tengas la intenció de serlo, sino, no tendía mucho sentido meterte en algo así.
¿Quién es Jorge Morcuende y por qué deberías escucharlo?

Pues mira, Jorge es un emprendedor digital que lleva varios años en el juego del Amazon FBA. Tiene una marca personal fuerte, sale en entrevistas, podcast y ha ido ganando notoriedad sobre todo en redes sociales.
¿Es un vendehumo? No lo parece. Lo que transmite es experiencia real vendiendo, y sus contenidos gratuitos (de los que te hablaré más adelante) demuestran que sabe de lo que habla.
¿Te va a caer bien? Ni idea. Pero lo que está claro es que no es nuevo en esto y que ha formado a mucha gente, y bueno si quieres investigar un poco más sobre la persona tienes este artículo sobre las opiniones de Jorge Marcuende.
¿Qué incluye el curso y cuál es el contenido del programa?

El curso de Campus AMZ está estructurado en 6 bloques grandes, y entre todos suman unas 150 lecciones. O sea, más de 60 horas de contenido que puedes ver cuando quieras, a tu ritmo.
Y no es el típico rollo de teoría sin sentido que te mientras la ves están pensando (vaya la que me han metido con el curso este de los huevos… creo que lo voy a devolver): va desde lo más básico hasta cosas bastante técnicas que, si lo haces bien, te dejan listo para montar un negocio serio dentro de Amazon.
¿Qué te vas a encontrar en esos módulos?
El primer bloque es como el calentamiento: te explican qué narices es esto del Amazon FBA, cómo funciona el sistema por dentro, qué diferencias hay con otros modelos como el FBM, y cómo arrancar sin cagarla desde el primer paso.
También te enseñan a abrir la cuenta en Amazon Seller sin que te echen atrás por no validar bien los datos (que pasa más de lo que crees).
Después viene lo bueno: cómo buscar productos que realmente se vendan. Te enseñan a usar herramientas tipo Helium10 o Jungle Scout, que son la biblia para analizar demanda y competencia. Esto es clave para que no te lances a vender un exprimidor que nadie quiere o una lámpara igual a la de otros mil vendedores.
El siguiente módulo es sobre proveedores. Mucha gente se piensa que impotar de China es meterse a Alibaba o Aliexpressa y hacer el pedido. ¡Grato error!. Aquí se pone la cosa técnica, pero es necesaria: cómo hablar con fábricas de China, o incluso de Europa y USA, cómo negociar sin que te vean la cara y cómo cerrar acuerdos bien atados. También te dan plantillas de contrato, que vienen de lujo si no tienes ni idea de por dónde empezar.
Luego te explican toda la parte de logística. Y aquí sí que agradecí tener experiencia previa, porque si eres nuevo te suena a chino (literalmente). Aprendes qué son los Incoterms, cómo enviar el producto a los almacenes de Amazon, qué transitarios usar, cómo pasar aduanas y que no te retengan la mercancía por una tontería.
Te dan incluso contactos útiles para eso.
En el penúltimo módulo te enseñan a montar tu marca. Esto no va de revender productos genéricos, sino de currarte una identidad: nombre, logo, empaques chulos, todo. Luego te enseñan cómo crear la ficha de producto para que venda: buenos títulos, fotos, descripciones que enganchen y truquitos con palabras clave que no se ven, pero ayudan a posicionar.
Y el último módulo es todo sobre lanzamiento y posicionamiento dentro de amazon. Es decir, cómo poner tu producto en primera fila en Amazon sin tirar el dinero. Aquí se habla de publicidad interna (el famoso PPC), estrategias para tener reviews, y todo eso que hace que un producto no se quede cogiendo polvo en el almacén.
Además, hay un módulo extra que te va a ayudar mucho a ser más productivo, a saber delegar y toca tema de impusetos para que no te persiga hacienda.
¿Y hay clases en directo?
Sí, y esto es de lo que más me gustó al analizarlo: todos los días de lunes a viernes hay una clase en directo o una tutoría donde puedes lanzar tus dudas y te responden. No es contenido pregrabado que puedes ver mientras ellos están viajando por el mundo a tu costa.
Además, las clases no son a lo loco: están organizadas por nivel —principiante, intermedio o avanzado— para que no te metas en una sesión de PPC brutal si todavía no sabes ni abrir una cuenta.
Y si por curro o lo que sea no puedes estar en directo, quedan grabadas para verlas luego. Incluso te mandan un calendario con los temas de cada semana para que no te pille de sorpresa.


¿Qué bonos encuentras dentro del curso Campus AMZ Mentoring?
Mira, te lo digo claro. Cuando empecé a mirar en serio esta formación, flipé con los bonos que meten. No son las típicas cosas que te dan solo para hacer bulto. Son cosas que, si te metes de verdad en esto, te salvan el culo más de una vez.
1. Curso de Inteligencia Artificial aplicada a Amazon
Sí, has leído bien: un curso de IA aplicada directamente a tu tienda de Amazon. No es para posturear, es para que automatices tareas, analices datos como un pro y le saques ventaja al resto.
Y ojo, que no lo da un cualquiera: lo imparte un experto de verdad en Inteligencia Artificial. Nada de youtubers con voz de robot leyendo un PowerPoint.
Esto, en serio, puede marcar la diferencia si sabes sacarle jugo.
2. Servicio de Compra e Importaciones
Aquí me tuve que reír, porque justo te lo decía antes:
“Lo de importar desde China parece fácil hasta que tienes que hacerlo tú.”
Pues nada, en Campus AMZ se lo curran tanto que si quieres, ellos mismos te gestionan la compra. Buscan al proveedor, negocian precios, hacen el pedido, tramitan aduanas… tú ni te enteras. Tú céntrate en vender y en montar tu marca, que del rollo logístico ya se encargan ellos.
3. Plantillas y contactos clave
Aquí se nota que han estado en la batalla.
Te dan plantillas de contrato, emails para proveedores, y una lista de contactos estratégicos: transportistas, diseñadores, agentes de inspección de calidad…
O sea, en vez de pasar semanas buscando a alguien fiable, ya lo tienes todo mascado. Esto ahorra tiempo, dinero y, sobre todo, dolores de cabeza.
4. Asesoría fiscal gratuita
Esta es buena, porque lo de vender está guay… Pero luego llega Hacienda y tú con cara de “¿dónde me doy de alta? ¿qué es el recargo de equivalencia?”.
Pues aquí te dan una asesoría fiscal sin pagar un euro extra. Autónomos, impuestos, IVA, modelos raros que ni entiendes… Te lo explican con manzanitas. Y te lo dicen claro: “esto se hace así”.
5. Registro de marca
Esto es otro puntazo. Porque montar una marca no es solo hacer un logo bonito. Hay que registrarla bien si no quieres que mañana venga otro y te la quite.
Pues te guían paso a paso para registrarla en España, Europa o incluso en EE.UU. Y lo mejor: sin abogado, sin gestor, sin líos. Lo haces tú mismo desde casa. Te dicen cómo hacerlo bien, y ya.
6. Validación de producto en directo
Y este sí que es oro puro.
Cuando eliges un producto para vender, te ofrecen una revisión en directo contigo. Sí, una llamada donde alguien del equipo se sienta contigo (virtualmente, claro) y revisa todo: el título, las fotos, la descripción, los márgenes…
“Es como llevar tu trabajo a un profe antes del examen final. Te dice qué cambiar, qué mejorar y qué mantener.”. Con esto, cuando lances, vas con seguridad. No a ciegas.


¿Tiene soporte y garantía?
Una cosa que me llamó mucho la atención de este curso, y que lo diferencia bastante de otras formaciones que he visto (y he visto unas cuantas), es el nivel de soporte que tienen montado.
Y no hablo de mandar un email a una bandeja que nadie mira o de tener que esperar dos semanas para que alguien te conteste “Hola, revisa el módulo 3”.
No, no.
Aquí hay gente de verdad, con experiencia real, que te ayuda paso a paso para que no vayas a ciegas en ningún momento.
Y te lo digo por experiencia: cuando estás empezando, lo que más necesitas no es más teoría, sino alguien que te diga “esto sí, esto no”. Pues aquí lo tienes.
Tienes un mentor personalizado que te acompaña 12 meses
Sí, un mentor para ti, durante todo un año. No es un chatbot ni un email automático. Es una persona real que habla contigo por Slack (es como un WhatsApp más pro) y está para resolver tus dudas, ayudarte con la estrategia y corregirte cuando haga falta.
Yo esto lo veo como tener un copiloto. Tú vas conduciendo el negocio, pero si te desvías, el mentor te dice: “Eh, mejor gira por aquí”.
Y eso, en este tipo de modelos donde te puedes perder fácil, vale oro.
Hay 4 clases en directo a la semana
Sí, cuatro. No una al mes como hacen otros. Aquí cada semana hay cuatro clases en directo, donde los mentores explican cosas nuevas, profundizan en temas jodidos (como importar o elegir producto), y te responden en tiempo real.
¿No puedes asistir? No pasa nada, quedan grabadas. Pero si puedes ir en vivo, mejor aún, porque puedes lanzar la duda justo cuando te surge y que te la resuelvan ahí mismo.
Es como tener una tutoría personalizada, pero con más gente que probablemente está preguntando justo lo que tú no sabías que tenías que preguntar.
También hay 2 tutorías grupales por semana
Esto ya es el combo perfecto. Encima de las clases, tienes dos sesiones grupales a la semana con otros alumnos. Y aquí es donde pasa la magia, porque no solo aprendes por lo que preguntas tú, sino por lo que preguntan los demás.
Y créeme: hay preguntas que ni se te ocurrirían, pero cuando escuchas las respuestas, piensas “menos mal que alguien lo preguntó”.
Además, es más ameno, te sientes acompañado, y de paso ves que no eres el único que está montando su tienda a las 3 de la mañana con ojeras y café frío.
Comunidad privada en Discord
Y por si fuera poco, tienen montado un grupo privado en Discord donde están todos los alumnos y mentores. Ahí se respira buen rollo: dudas, experiencias, gente compartiendo avances, cagadas, ventas, ingresos, triunfos y consejos de todo tipo.
Y lo mejor es que los mentores están activos también, así que puedes soltar una duda y que te respondan rápido, sin tener que esperar al próximo directo.
Es como tener el aula en el bolsillo, pero sin el olor a pizarra y con gente que realmente quiere avanzar.
¿Qué precio tiene el programa?. ¿Es Campus Amz un curso barato?
Esto puede variar dependiendo de promos, lanzamientos o si estás entrando desde un webinar. Pero para que te hagas una idea:
- El precio ronda los 3000€ en la mayoría de versiones completas.
- A veces hay cuotas fraccionadas o descuentos si entras desde clases gratuitas.
¿Caro? Depende. Si le sacas rendimiento, te puede parecer una ganga. Pero si lo dejas a mitad, pues sí, es dinero perdido.
Además tienes la posibilidad de pagarlo por cuotas si no puedes pagar toda la pasta de golpe de una vez.
¿Hay clases gratis? Esto es lo que puedes aprender sin pagar
Sí. Campus AMZ tiene una formación gratuita previa que, sinceramente, me parece muy bien hecha. En ella:
- Te enseña cómo identificar productos estrella.
- Te explica lo básico sobre proveedores, transporte y Amazon FBA.
- Muestra cómo arrancar con tu propia tienda paso a paso.
- Y te da una mini-guía de ventas.
Todo esto sin pagar ni un euro, lo cual me parece justo. Así puedes decidir si el estilo de Jorge y el contenido encajan contigo antes de soltar billetes.
Además dentro del apartado mentoring también puedes ver algunos módulos gratis (ver aqui). Ahora, no me pidas que te traiga aquí en enlace para descargar gratis el curso. ¡Pirata!
¿Cómo funciona la formación Campus AMZ?
Funciona en formato a tu ritmo: entras a una plataforma, tienes los módulos en vídeo, material descargable y acceso a la comunidad.
No es un máster con clases en vivo diarias ni nada por el estilo, pero sí parece bien estructurado y progresivo. Si tienes disciplina, puedes avanzar solo. Si necesitas presión, ahí ya dependerá de ti.
Como otros cursos del estilo segúramente con 2-3 horas al día cada semana vas a avanzar a buen ritmo, depende un poco de ti y de tus conocimientos previos y técnicos, pero la media es esa.
Además si sois varis socios en tu empresa podéis entrar todos a ver la formación sin restricciones de ip o dispositivos como hacen otros para que pagues varias veces.f
¿Qué es el modelo Amazon FBA y qué implica?
El modelo FBA significa «Fulfilled by Amazon», o sea, Amazon se encarga del almacenamiento, el envío y parte del servicio al cliente. Tú eliges el producto, lo mandas a los almacenes de Amazon y ellos lo gestionan por ti.
¿Suena fácil? No lo es tanto. Tienes que:
- Buscar buenos productos.
- Verificar demanda y competencia.
- Controlar costes logísticos.
- Cumplir con sus reglas (que cambian cada dos por tres).
- Saber de SEO para Amazon.
¿Vale la pena entrar a Amazon FBA a día de hoy o está saturado el mercado?
Esta es la gran pregunta. Y te doy mi opinión sincera: el mercado está más competido que nunca, sí, pero eso no significa que esté saturado.
A día de hoy, aún hay oportunidades si sabes detectar nichos, crear marca y ofrecer algo mejor que la media. Lo que ya no funciona es meter cualquier producto y esperar que se venda solo. Eso murió en 2018.
¿Es necesario hacer esta formación para vender en Amazon?
No. Puedes aprender por tu cuenta, buscar información en YouTube, blogs, foros… pero eso lleva mucho más tiempo y probablemente más errores (que también cuestan dinero).
Si eres de los que prefiere ir al grano, evitar errores y aprender con una guía clara, entonces una buena formación como Campus AMZ sí que puede marcar la diferencia.
¿Es Campus AMZ una estafa o una oportunidad?
No, no es una estafa. Es una formación legítima que da lo que promete: enseñarte a vender en Amazon con Private Label.
¿Que no es para todos? También es verdad. Pero si te lo tomas en serio, estudias el contenido y aplicas, es una oportunidad real.
Además que tenga muchas notificias en canales de televisión y períodicos muy importantes habla muy bien del proyecto. Sin ir más lejos he estado leyendo una noticia para hacer esta review donde hablar jorge morcuende como usar en amazon los gpt para ser más productivos.

¿Cómo puedo saber si este curso es para mí?
Mira, esto no es como esos anuncios que ves en Instagram donde parece que todo el mundo puede ganar 10.000€ al mes desde casa en bata. Aquí hay una oportunidad real, sí, pero también mucho curro detrás. Así que mejor te cuento para quién sí está hecho esto… y para quién mejor que ni lo mire.
🧠 Emprendedores con ganas de liarla
Si eres de esos que no se conforman, que están hartos de tener un jefe o de que te limiten el sueldo, y quieres montar tu propio negocio digital, este curso puede ser justo lo que necesitas. Es para gente que quiere marcar su propio camino, que se atreve a montar algo serio y dejar de ser esclavo del horario de oficina.
🏪 Gente que ya tiene tienda física o algún negocio y quiere vender más
Esto me parece un puntazo: si tienes una tienda, aunque sea pequeña, ¿por qué no meter tus productos en Amazon y ponerlos delante de miles de personas que ya están listas para comprar?
“En Amazon, la gente no entra a mirar, entra con la tarjeta en la mano”.
Este curso te enseña a digitalizar tu negocio sin montar un Shopify desde cero ni romperte la cabeza con el tráfico. Amazon ya tiene el tráfico. Solo hay que saber moverse dentro.
💼 Currantes que buscan un sobresueldo (y quizá dejar el trabajo más adelante)
Campus AMZ también va de lujo para los que están currando por cuenta ajena pero quieren un plan B.
El negocio lo puedes montar en tus ratos libres, sin necesidad de estar presente físicamente.
Lo empiezas como side hustle y, si todo va bien, igual te permite decirle “chao” al jefe dentro de un tiempo. Eso sí: no es de un día para otro, hay que currarlo.
🧍♂️Desempleados con ganas de girar el timón
Si estás en paro pero tienes algo de colchón o apoyo económico, y puedes permitirte tirar unos meses mientras levantas el proyecto, esto puede ser tu reinicio.
Eso sí: si estás en una situación jodida, sin dinero ni tiempo para formarte, mejor no te la juegues con Amazon como tabla de salvación. No es un milagro, es un emprendimiento, y requiere paciencia.
🚫 Lárgarte de aquí si: Para quién NO es Campus AMZ?
Si eres de esos que se ilusionan con todo pero no terminan nada, te vas a frustrar. Aquí hay que tener constancia, cabeza fría y disciplina para buscar productos, negociar, lanzar y optimizar. Y si no pasas de la clase 2, te vas a quedar igual que antes, pero 1.000€ más pobre.
Si no te apetece formarte, ver vídeos, hacer tareas y mejorar cada semana, ni te apuntes. Amazon no es algo que se domina con cuatro vídeos sueltos. Esto cambia constantemente, y si no estás al día, te quedas fuera. Aquí hay que tener mentalidad de alumno, no de sabelotodo.
Esto no es un atajo ni una fórmula mágica. Si vienes pensando que en dos semanas vas a estar ganando dinero sin mover un dedo, lo vas a pasar mal. Campus AMZ es una guía para montar un negocio rentable y sostenible, no para pegar un pelotazo y desaparecer. Si no estás dispuesto a currar, mejor no te apuntes.
Si eres de los que prefieren probar y fallar mil veces antes que pagar por aprender, genial, pero este curso no es para ti. Campus AMZ te da una ruta clara, herramientas, soporte y evita que cometas los errores más comunes. Si no lo valoras, es mejor que no malgastes ni tu dinero ni tu tiempo.
Y ojo, que esto no es hate.
Pero si eres de los que prefieren la estabilidad, el café a la misma hora, y no complicarse la vida, Amazon FBA probablemente no encaje contigo. Aquí hay momentos de incertidumbre, de curro duro, y de decisiones complicadas. No vas a estar en la playa con el portátil desde el primer mes, por mucho que lo pinten así.
Primero toca picar piedra, luego ya veremos.
¿Lo bueno y lo malo de Campus AMZ?
Mira, como todo en la vida, Campus AMZ tiene cosas que están muy bien… y otras que hay que tener claras antes de meterse.
Así que aquí te dejo el resumen, sin venderte nada. Solo lo que yo le contaría a un colega que me pregunta si merece la pena meterse o no.
✅ Cosas buenas que tiene Campus AMZ
- Puedes vender en el escaparate más grande del mundo
- Te enseñan desde cero, sin suponer que ya sabes algo, y cuando estás empezando, eso se agradece un montón.
- Tienes soporte real, no estás solo con los vídeos
- Hay una comunidad de gente como tú
- Acceso de por vida al contenido
❌ Cosas que pueden no gustarte (y que debes saber)
- No es barato
- Puede ser mucha info al principio
- Necesitas algo de capital para arrancar
Conclusiones finales sobre Campus AMZ
Mira, como te dije al principio, no he hecho el curso, pero llevo desde 2016 con Amazon afiliados y conozco este mundillo. Lo que puedo decirte es esto:
👉 Jorge Morcuende sabe de lo que habla
👉 Su formación tiene buena pinta y contenido sólido
👉 No te vende humo, pero tampoco es para flojos
Mi consejo: mira primero la clase gratuita, aprende, evalúa si te convence el estilo y luego decides si te metes de lleno.
Porque al final del día, esto es como todo en la vida: no es el curso, eres tú y lo que hagas con él.
Puedes dejar tus opiniones aquí
Submit your review | |