Saltar al contenido

Mi análisis y opiniones de Carlos Galán de Libertad Inmobiliaria. ¿Es un vendehumos o de verdad sabe de lo que habla?.

junio 30, 2025
libertad inmobiliaria carlos galán opiniones

Mira, si llevas un tiempo rondando por internet buscando maneras de invertir en pisos o ganar dinero con alquileres, es imposible que no te haya salido alguna vez la cara de Carlos Galán.

Este tío aparece en YouTube, en anuncios, en podcasts… Vamos, que tiene un altavoz enorme.

Algunos lo ponen como un referente de la inversión inmobiliaria en España, y otros dicen directamente que es un vendehumos más de los que se han subido al carro del “te enseño a hacerte rico en cuatro días”.

Y claro, cuando ves tantos vídeos, cursos, entrevistas y hasta libros con su nombre en la portada, te preguntas: “¿Este tío de verdad sabe de lo que habla o solo viene a sacarte la pasta?”.

Así que me puse a investigar bien quién es Carlos Galán, qué hay detrás de toda su fama y si realmente aporta valor o no.

Hoy te lo cuento todo, y por cierto, si has llegado aquí porque te interesa su formación en mejor que te veas en este enlace en análisis y opiniones de libertad inmobiliaria.

¿De dónde sale este tío? Un vistazo rápido a la historia de Carlos

Antes de lanzarnos a etiquetarlo de listo o de vendehumos, creo que merece la pena mirar un poco de dónde viene. Porque no todos los que venden formación inmobiliaria salen de la nada.

Su trayectoria profesional y primeros pasos en la inversión

Licenciado en economía estudió en Zaragoza y EE.UU., y ha trabajado en puestos importantes como BBVA, Grupo Samca… donde consiguí hacerse con un pequeño patrimoni que empezó a gestión y así empezó en esto de la inversión bastante joven.

Según él mismo cuenta en sus entrevistas, trabajaba en banca y consultoría cuando se dio cuenta de que quería montar algo por su cuenta y dejar de vender su tiempo por dinero. Empezó a comprar pisos con ahorros y créditos, haciendo reformas básicas y alquilándolos con rentabilidades decentes.

No hablamos de un gran magnate que heredó millones.

Por lo que pude leer y escuchar, su camino fue más bien de currárselo con propiedades de ticket bajo o medio, nada de chalets de lujo ni edificios enteros.

Su primera compra fue un piso en el que vivió y luego alquiló.

Después siguió con varias operaciones similares, reinvirtiendo beneficios. A partir de ahí, empezó a compartir su experiencia en redes y a crecer su comunidad.

A mí esto ya me da una pista: no es un recién llegado.

Otra cosa es que su discurso sea más o menos realista, pero por lo menos tiene un recorrido que se puede verificar.

¿Cuánto patrimonio tiene realmente Carlos Galán?

Este es el punto caliente que mucha gente se pregunta. Porque claro, cualquiera puede hablar de inversión, pero ¿cuántos pisos tiene este hombre?

Según su propio contenido, y en varias entrevistas, dice que ahora mismo tiene unas 30 propiedades en alquiler, con una rentabilidad anual neta que rondaba entre el 7% y el 10%.

Si todo eso es cierto, no estamos hablando de un mindundi, peerooo… tampoco es que maneje un emporio multimillonario.

Digamos que es un inversor que se ha movido bien y que ha consolidado un patrimonio respetable para su edad, no es el Amancio Ortega de los pisos, pero ha conseguido la LIBERTAD FINANCIERA que muchos persiguen y nunca consiguen.

Por eso, hay quien considera que se vende como un gurú más grande de lo que es, aunque otros piensan que precisamente su atractivo es que empezó con poco capital y llegó a vivir de ello.

¿Es de fiar o te quiere vender la moto con su Curso Libertad Inmobiliaria? Lo que se comenta por ahí en Foroches, Rankia, youtube, Instagram y demás…

Aquí es donde empieza lo divertido: como siempre hay hate y admiración por doquier cuando estras a este tipo de plataforma, y si me has leído ya por aquí, verás que digo que hay que saber interpretar estos comentarios, que a veces no son más de gente que no estaba preparada para hacer el curso (o les faltaba un hervor como se dice aquí en mi pueblo)

Para hacerme una idea más objetiva, me metí en foros, reseñas de su libro, opiniones en Amazon, vídeos de YouTube y los hilos de Forocoches.

Y te resumo:

  • Que el contenido gratuito que publica en YouTube ya aporta mucho valor.
  • Que sus explicaciones sobre fiscalidad, financiación y gestión de alquileres son bastante claras.
  • Que no promete rentabilidades imposibles ni el retiro dorado en 3 meses.
  • Que el curso está sobrevalorado y que la mitad de la información se puede encontrar buscando gratis.
  • Que se aprovecha de la moda de la “libertad financiera” para inflar precios.
  • Que su discurso de “yo vivía agobiado y ahora soy libre” suena a marketing emocional.

Como ves, no hay un consenso absoluto.

Muchos lo respetan porque muestra operaciones reales y no oculta que invertir en inmobiliario no es fácil ni inmediato. Otros piensan que la forma de empaquetar su experiencia en un curso caro lo convierte en otro vendedor de humo.

La verdad que conseguir 167.000 seguidores en Instagram no lo consiguen todos los vendedores de humo.

carlos galan opiniones

Opiniones sobre su canal de YouTube y su podcast

Si quieres juzgar tú mismo, su canal de YouTube es un buen punto de partida. Tiene bastantes vídeos explicando estrategias de inversión, casos de alumnos y entrevistas con otros inversores.

Lo que me llamó la atención es que, aunque obviamente promociona su curso, en los vídeos largos suelta datos bastante concretos: ejemplos de rentabilidad, plazos, qué errores cometió.

Su podcast, Libertad Inmobiliaria, sigue la misma línea.

Entrevista a gente que ha invertido, comparte anécdotas y repite mucho su mantra de que “es un camino a largo plazo”.

Esto es un punto positivo: no va diciendo que en seis meses vas a ser millonario.

¿Es marketing?

Pues claro…

Pero al menos hay algo de contenido sólido detrás.

Si quires investigarlo un poco más por tu cuenta puedes ver sus entrevistas en otros canales

Hay varios canales donde sale hablando como Vivir de Inmuebles, Vivir al Máximo, Valeu Scholl… pero te remiendo estos dos:

Qué cuentan sus libros y por qué tanta gente los menciona

Carlos Galán ha escrito dos libros llamados Independízate de Papá Estado y Liberta Inmobiliaria.

El título ya te da una pista del enfoque: crítica al sistema, defensa de la inversión para crear patrimonio propio.

En Amazon tiene bastantes opiniones positivas, aunque algunas críticas dicen que se queda un poco en la superficie.

Como suele pasar con este tipo de libros, es más motivacional que técnico. Si quieres cálculos detallados y contratos modelo, no los vas a encontrar ahí.

Pero si lo lees como punto de partida para abrir la mente, puede ser útil.

Noticias con polémica

Carlos ha aparecido en numerosas noticias en la Vanguardia, El Economista, Galiciae.com….

Y como muchas veces pasa, hay períodicos que lo que buscan en determinados artículos es el salseo y que la gente los lea para ganar pasta, y así paso en un períodico de cuyo nombre no quiero acordame donde se lo tachaba de forma resumida de influencer vendehumos.

Que sabe vender muy bien su curso y que la gent pica.

jajaja como se nota la envidia de los mantenidos

Lo bueno: puntos a su favor que no se pueden ignorar si vas a entrar en su formación

Vale, ahora voy a ser justo.

Después de empaparme de todo lo que hay publicado sobre Carlos Galán, hay aspectos que claramente juegan a su favor:

Tiene experiencia propia comprando y alquilando propiedades.

No es un tío que simplemente repite lo que lee en foros americanos. Sus ejemplos salen de operaciones suyas en España.

Contenido gratuito bastante trabajado.

Tanto en YouTube como en el podcast, hay mucha información que otros reservan solo para el pago.

Un enfoque realista.

No he visto que prometa rentabilidades del 25% ni que te puedas jubilar en un año. Al contrario, insiste en que es un proceso largo y que hay riesgos.

Una comunidad activa.

Si miras sus redes y las reseñas, hay bastantes alumnos que se muestran contentos con el curso, aunque también los hay que se decepcionan.

Capacidad de comunicación.

Se explica bien, sin rodeos ni tecnicismos innecesarios. Eso hace que mucha gente conecte con su mensaje.

Lo malo: críticas, polémicas y acusaciones de vendehumos

Pero ojo, tampoco es que todo sean flores. Aquí van los puntos donde la gente más le mete caña:

El precio del curso.

Muchos opinan que cuesta demasiado para lo que ofrece. Dicen que una parte importante del contenido puede encontrarse gratis o en libros más económicos.

El marketing emocional.

Hay quien siente que su discurso explota mucho la narrativa de “yo también estaba harto y ahora soy libre”. A algunos esto les chirría y lo ven como manipulación comercial.

La falta de profundidad técnica.

Si ya tienes experiencia en inversión inmobiliaria, su contenido puede parecerte básico. No esperes estrategias sofisticadas de financiación avanzada o fiscalidad internacional.

La duda sobre su patrimonio actual.

Al no haber datos verificables de todas sus propiedades (algo que es normal porque no estás obligado a publicarlos), algunos se preguntan si de verdad vive 100% de los alquileres o si sus ingresos principales ya son los cursos.

En definitiva, si esperas un mentor que te lo dé todo masticado y te convierta en inversor profesional de un día para otro, es probable que te decepcione.

Mi opinión después de investigarlo todo: ¿merece la pena fiarse de él?

¿Aporta valor? Sí. ¿Tiene experiencia real? También.

¿Su curso vale lo que cuesta? Eso ya depende de tu punto de partida.

Si eres completamente nuevo y necesitas que te lo expliquen todo de forma estructurada, puede que te ahorre tiempo y te dé seguridad. Si ya llevas tiempo investigando por tu cuenta, probablemente no te cuente mucho que no puedas encontrar en libros o canales especializados.

¿Es un vendehumos? En mi opinión, no al nivel de otros gurús que prometen rentabilidades imposibles, pero sí utiliza las técnicas de marketing que hacen que suene todo más grande de lo que es (si quieres vender en internet es lo que hay).

Conclusión final:

Si quieres formarte con él, entra con los ojos abiertos.

Aprovecha todo el contenido gratuito que tiene, contrasta lo que cuenta con otras fuentes, y valora si su método encaja con tu situación. Ni es un santo ni es un timador absoluto. Como todo en este mundo, depende de tus expectativas y de tu capacidad de hacer tu parte del trabajo

El tío sabe de lo que habla y ha hecho inversiones de verdad.

Ahora, si te vas a gastar miles de euros en un curso, ten claro que no te vas a volver rico solo por escucharlo. Si le metes curro, te puede servir de guía. Si buscas la fórmula mágica, vas a acabar cabreado.

Y así de simple.

Autor

  • Acabé tan cansado de estudiar en la uni que dije que nunca jamás (por escoger algo que no me llenaba). Pues bien casi 20 años después aún sigo formándome (por que me flipa). Aprendiz de marketer desde el 2016 he hecho muchos cursos de marketing digital y por eso creo que puedo ayudarte a encontrar los mejores formadores. Lo de mantequilla ya te lo contaré...