Análisis de Opiniones de los Cursos Fórmate.es SEPE para desempleados ¿Son fiables?
mayo 20, 2025
Mira, si has dado una vuelta ya por mi web verás que aquí nos centramos en cursos de infoproductores, y muchos de ellos están tachados por internet de Vendehumos, y creo que no es justo que solo sean ellos los «perseguidos por la Santa Inquisición»…
Así que hoy me he propuesto escribir de los curos que oferce el Gobierno a través de plataformas como el SEPE, y, si estás pensando en meterte en un curso gratuito online y te ha salido Formate.es en la búsqueda, déjame ahorrarte unos cuantos disgustos.
Porque sí, yo también caí. Lo vi bien ahí puesto: “Cursos gratuitos con certificado SEPE”. Y pensé: “¡Coño, suena bien!”. Pero lo que encontré fue otra historia.
Cuando decidí mejorar mi perfil profesional con cursos gratuitos online, Formate.es apareció entre las primeras opciones. Esta plataforma de formación subvencionada promete acceso a cursos online certificados por el SEPE, sin coste para el alumno.
Suena bien, ¿verdad?
En principio, parece una oportunidad fantástica para quienes buscan reciclarse profesionalmente sin gastar dinero.
En su catálogo se encuentran cursos de marketing digital, administración, informática, recursos humanos, logística, entre otros. Todos ellos están orientados tanto a trabajadores en activo como a personas en situación de desempleo.
La promesa es clara: formación gratuita, válida oficialmente, y desde casa. Pero como muchos saben, no es oro todo lo que reluce. Y antes de sumergirme de lleno, empecé a buscar opiniones sobre Formate, para entender si realmente cumplían con lo que anunciaban. Es ahí donde empieza esta historia.
¿Por qué tantos buscan opiniones sobre Formate.es?
“Formate opiniones” es una de las búsquedas más frecuentes cuando alguien se topa con esta plataforma.
¿La razón? Hay demasiadas dudas en el aire.
Aunque la página principal de Formate.es muestra una imagen profesional y sólida, la experiencia de los usuarios no siempre coincide con lo que promete su marketing.
Muchas personas, como yo, buscan experiencias previas antes de confiar su tiempo y esfuerzo a una plataforma de formación online.
Los cursos subvencionados deben cumplir ciertos requisitos para ser válidos, y si bien Formate indica estar respaldado por organismos oficiales, eso no siempre es garantía de calidad real.
De hecho, en hilos como el de ForoCoches, y plataformas como Trustindex o Emagister, se repiten temas como la calidad pobre de los contenidos, fallos técnicos y exigencias poco razonables como tener que estar conectado durante un mínimo de horas sin importar el progreso.
Análisis detallado de los cursos: contenido, modalidad y usabilidad
Uno de los principales aspectos que me interesaba era la calidad de los cursos. Me inscribí en uno de gestión administrativa, y lo primero que noté fue que el temario parecía obsoleto, más adaptado a un curso de hace diez años que a las necesidades actuales del mercado.
Además, la plataforma técnica deja mucho que desear. El sistema te obliga a navegar por módulos uno a uno, sin poder acceder a todo el contenido de forma descargable. Si por cualquier motivo pierdes conexión en medio de un examen, pierdes también el intento. No hay forma de retomarlo sin contactar con soporte (que, dicho sea de paso, no es precisamente ágil).
La navegación entre módulos es engorrosa y repetitiva. Te sientes más atrapado que instruido. No hay videos ni recursos interactivos; todo se limita a bloques de texto con tests al final. Literalmente, “un PowerPoint desactualizado dividido en secciones web”.
¿Qué tipos de cursos hay en Formate.es?
Aquí no te vas a encontrar con un máster del MIT, pero sí con un puñado de cursos de esos que suenan bien en el CV. Hay desde marketing digital, administración, atención al cliente, recursos humanos, logística, informática y otros parecidos. Todos están subvencionados, o sea, que no te cobran un duro. Y los anuncian como válidos para trabajadores, desempleados, autónomos… vamos, todo el que respire.
La mayoría son online (con todo lo que eso implica en su caso), y supuestamente al acabar te dan un certificado reconocido por el SEPE. Suena profesional, pero en la práctica el curso es un PowerPoint disfrazado, con más burocracia que aprendizaje real.
Así es por dentro la plataforma de Formate: lenta, limitada y sin alma
¿Has usado alguna vez una web de hace 15 años que aún no ha descubierto los vídeos ni los recursos interactivos? Pues eso es Formate.es por dentro. Todo se basa en texto partido por módulos. Nada de descargar apuntes, nada de vídeos explicativos, cero interacción. Solo scroll, clic, leer, y seguir rezando que no se te caiga la conexión.
¿Y si se cae mientras haces el examen? Lo pierdes, y a esperar días a que soporte te conteste. No puedes avanzar si no estás conectado el número de horas mínimas, lo cual es tan absurdo que parece que solo quieren ver un cronómetro activo, no tu aprendizaje.
Y encima, no tienes un seguimiento real del tutor. Lo llaman “formación tutorizada” pero lo más probable es que acabes el curso sin saber quién era tu tutor.
¿Qué dicen los usuarios? Experiencias reales con Formate
Las reseñas en Trustindex y los comentarios en ForoCoches son una mezcla entre frustración, decepción y unas pocas valoraciones positivas. Algunos usuarios destacan que pudieron obtener un certificado válido para su CV, pero la mayoría expresa que se sintieron atrapados por un curso mal planteado, lento, y con poca utilidad práctica.
Un usuario comenta: “Lo más ridículo es que tengas que estar conectado X horas sin importar que hayas leído el temario completo y hecho los ejercicios. Es como si quisieran que dejes el navegador abierto solo para cumplir con un reloj.”
Otros se quejan de que no hay seguimiento del tutor, y que las plataformas de otras academias de formación subvencionada son mucho más intuitivas y útiles. Esto me hizo pensar que Formate parece más enfocado a cumplir con requisitos administrativos que a realmente enseñar algo útil.
Problemas técnicos y limitaciones frecuentes
Aquí es donde la experiencia personal cobra peso. El mayor problema que tuvieron sus alumnos según cuentan fue durante uno de los exámenes. Perdieron conexión momentáneamente, y al intentar retomarlo, el sistema ya no dejaba continuar.
Tuvieron que contactar soporte por correo, pero no respondiean hasta 4 días después.
Otro gran fallo es la obligación de pasar un número mínimo de horas conectado, incluso si completas las actividades rápidamente. Esto no solo es antipedagógico, sino que denota un enfoque burocrático en vez de educativo.
También frustra mucho a los alumnos la falta de material descargable. No poder acceder al contenido sin conexión limita mucho el ritmo de estudio. A veces uno quiere leer o repasar sin tener que estar pegado a la pantalla, y eso en Formate no es posible.
¿Vale la pena estudiar en Formate? Lo bueno, lo malo y lo mejorable
Pese a todo, hay que ser justo. Formate tiene algunos aspectos positivos. Sí, ofrece formación gratuita con certificación oficial, y en algunos casos eso puede ser suficiente para personas que necesitan acreditar un curso más en su historial profesional.
Además, para quienes no tienen otra opción o recursos, esta plataforma puede representar un primer paso para volver a estudiar. Sin embargo, en comparación con otras plataformas similares, la experiencia de usuario en Formate deja mucho que desear.
Lo malo supera lo bueno: cursos obsoletos, problemas técnicos, exigencias absurdas de tiempo de conexión, y una plataforma que no acompaña ni motiva. Personalmente, creo que Formate necesita una profunda revisión pedagógica y técnica para estar a la altura de lo que promete.
Resumen
Lo bueno:
Es gratis. Totalmente.
Tiene certificado SEPE (si logras acabarlo).
Algunos cursos pueden sonar bien en tu CV.
No necesitas moverte de casa.
Lo malo:
Plataforma obsoleta, lenta y fea.
Nada de vídeos, ni PDFs, ni descargas.
Exigencia absurda de horas conectadas.
Exámenes que puedes perder por un fallo técnico.
Soporte que responde cuando ya se te pasó el enfado.
Cero tutorías reales o ayuda pedagógica.
¿Son para ti estos cursos? Depende de cuánto te quieras complicar por un certificado
Si estás buscando aprender de verdad, adquirir habilidades nuevas y sentirte acompañado, estos cursos no son para ti. Ahora, si necesitas un certificado oficial, no quieres gastar dinero y te da igual tener que dejar la pestaña abierta toda la tarde mientras haces otra cosa… entonces igual sí te sirve.
En resumen: están pensados para cumplir el expediente. Si estás en paro y te piden hacer algo formativo, puede colar. Si eres autónomo o currante buscando ampliar conocimientos útiles de verdad, búscate otra plataforma más decente.
Y si dudas si es para ti, piensa: ¿quieres aprender algo o solo necesitas un título más para cubrir el expediente? Esa es la pregunta.
Comparativa con otras plataformas de formación subvencionada
He probado otras plataformas como Adams, Femxa o Cursos INEM directamente gestionados por sindicatos o cámaras de comercio. La diferencia es abismal. En esos cursos hay seguimiento real del tutor, materiales modernos, foros de discusión y una sensación real de que te están enseñando algo útil.
En Formate, todo parece estar diseñado para cumplir con mínimos legales. No hay herramientas para fomentar el aprendizaje colaborativo, ni recursos más allá del texto plano y los exámenes tipo test. Incluso el soporte técnico en otras plataformas suele ser más eficiente y profesional.
Mi veredicto tras investigar y vivir la experiencia Formate
Después de haber leído muchas opiniones sobre Formate, haberme registrado en uno de sus cursos y vivir en carne propia los inconvenientes, mi conclusión es clara: no es una plataforma que recomendaría con entusiasmo.
Sí, puedes obtener un certificado. Sí, es gratuito.
Pero el coste en tiempo, frustración y desmotivación es alto. Existen alternativas mejores, con contenidos actualizados, tutorías reales y una experiencia mucho más gratificante, de hecho solo en youtube creo que puedes aprender más que algunos cursos de los que te encuentras ahí dentro.
Si estás buscando cursos gratuitos online y te encuentras con Formate.es, piénsalo bien.
Busca reseñas, compara, y considera si tu tiempo vale más que un certificado que quizá no refleje ninguna mejora real en tus competencias.
Acabé tan cansado de estudiar en la uni que dije que nunca jamás (por escoger algo que no me llenaba). Pues bien casi 20 años después aún sigo formándome (por que me flipa). Aprendiz de marketer desde el 2016 he hecho muchos cursos de marketing digital y por eso creo que puedo ayudarte a encontrar los mejores formadores.
Lo de mantequilla ya te lo contaré...