Saltar al contenido

¿Qué dicen las opiniones de Jon Trader?. Veámoslo

julio 28, 2025
jontrander opiniones

Mira, si te has metido aunque sea un poco en el mundo del trading en español, seguro que el nombre Jon Trader te ha salido por algún lado.

Este tío está en todos lados: YouTube, Instagram, podcasts, Telegram… Es como el reggaetón: lo escuches o no, lo tienes pegado.

De hecho me pegaría un tiro en un pie si no estás aquí porque necesitas saber más sobre este infoproductor antes de lanzarte a comprar su formación, ¿¿no??

Pues quédate que lo que te voy a contar te interesa para salir de dudas sobre si es otro vendehumos más del montón o un máquina del traging.

Y por cierto, si en realidad quieres entrar a su formación y lo que estás buscando son opiniones sobre la misma y no del personaje justo aquí abajo las tienes disponibles:

ACTUALIZACIÓN (2025): Jon Trader ya no está al frente del programa. Ahora mandan Iván Goser y César Barriga. Conclusión rápida: las pegas al personaje de Jon pintan poco para valorar la academia hoy. Si quieres ver cómo funciona ahora, te lo explico todo aquí.

Dicho esto, empezamos por lo básico…

¿Quién es Jon Trader o Jonatan Higueruelo? El tipo que ves por todas partes si buscas trading

¿Y quién es? Pues básicamente es un trader que montó su propia academia, Black Sheep Academy, y que se vende como alguien que no te va a prometer hacerte rico en 30 días, pero sí te va a enseñar a operar en serio.

Según su instagram Jonatan Higueruelo (@jontradercom) lleva más de 17 años haciendo trading y su promesa es que te ayuda a generar un extra online todos los mes, y quizá algún día dejar tu trabajo.

No es un perfil low-profile, al contrario: se expone, habla claro, y encima lo hace con estilo.

Qué se desprende de su instagram, youtube…

Cuando entras al Instagram de Jon Trader, lo primero que notas es que el tío cuida su imagen hasta el mínimo detalle.

No es el típico perfil de selfies sin rumbo.

Todo tiene una estética sobria: fondos oscuros, frases cortas y directas, fotos con actitud de rebeldía en plan «soy la oveja negra que va en contra de todo lo establecido», y contenido que mezcla lifestyle con mensajes de disciplina.

Le mete caña al tema mental, a la constancia, y a la crudeza del mercado.

Se nota que quiere atraer a quien esté dispuesto a currárselo, no a quien busca dinero fácil.

También comparte resultados, historias de alumnos, y momentos de su día a día como mentor.

Su Instagram, más que vender un curso, vende una identidad: la del trader que se lo toma en serio, que no se rinde, y que construye su propia vida en base a resultados sin atajos.

¿Por qué hay tanto ruido con él?

Porque no deja indiferente a nadie. De hecho solo tienes que ver el título de su libro de finanzas personales «CAGA DINERO».

Sabe provocar al personal.

A algunos les cae genial, otros no lo soportan. Y eso, en el mundillo del trading, es raro.

Jon no es el típico mentor técnico que habla en lenguaje críptico y parece salido de una universidad suiza.

No, no, no…

Este va de frente, dice las cosas sin adornos, y te lanza verdades como si fueras su colega… o su alumno más rezagado.

Muchos lo siguen porque sienten que no les vende humo. Otros porque les motiva. Y unos cuantos más, porque el tipo tiene carisma y se nota que sabe de lo que habla.

¿La contra?

Justamente eso: algunos piensan que es más marketing que sustancia. Que mucha frase en contra del sistema, pero poca chicha técnica. Pero eso también es parte del juego.

Lo que se ve cuando te metes en su TradingView

Vale, esto es clave.

Porque tú puedes decir misa, pero al final, lo que publicas en TradingView te delata. Y Jontrader ahí tiene un perfil que va en la línea de lo que predica.

Tío, te metes al TradingView de Jon Trader y ves que el hombre lleva años publicando ideas.

Y no cualquier cosa al azar, no.

Son análisis con cabeza. Usa estructuras de precio, zonas que llama «Blackhole», multi time frame, usa movidas tipo heatmap regression indicator y lo hace en activos variados: índices, divisas, petróleo, oro, crypto… lo que se mueva.

jontrader tradingview

No es el típico que sube análisis para inflar ego con operaciones ganadas. Lo suyo parece más educativo, como para que aprendas a ver cómo piensa él. Es metódico, paciente y siempre espera confirmación.

Nada de entrar por impulso.

Además, los títulos son súper honestos: “esperando confirmación”, “zona posible”, “ojo al patrón”… No hay ni rastro de predicciones locas o promesas de que el mercado va a volar.

Eso ya te dice mucho del tipo de trader que es.

También mete algún chascarrillo (“lanzamos un soldado”, “a ver qué dice la vela”), lo que le da un toque cercano. Se nota que le gusta enseñar y no necesita hacerse el gurú de bata blanca para parecer serio.

Qué dicen sus opiniones en forocoches

Pues mira, hay muchos que te dicen que este tío les cambió el chip. Que dejaron de perseguir pelotazos y empezaron a ver el trading como una disciplina. Que con él aprendieron que esto va de repetir lo correcto mil veces, no de acertar una vez con todo.

También hay quien dice que su contenido es motivador sin pasarse de «coach barato». Y que sus clases y soporte son de calidad. Que no te deja colgado, vaya.

Eso sí, no es para todos.

Hay gente que esperaba algo más técnico, más institucional, y no conectó con su forma de enseñar. También hay quien piensa que, aunque es sincero, su estilo tan directo puede ser chocante.

¿Y los que lo ponen fino?

ACTUALIZACIÓN (2025): Jon Trader ya no está al frente del programa. Ahora mandan Iván Goser y César Barriga. Conclusión rápida: las pegas al personaje de Jon pintan poco para valorar la academia hoy.

Antes vs ahora (para no liarnos):

  • Antes: ruido por marketing y tono de Jon. Ahora: foco en método, métricas y gestión de riesgo con los formadores actuales.
  • Antes: “no hay track auditado público de Jon”. Ahora: juzga por reglas de evaluación: drawdown, % riesgo por trade, nº mínimo de operaciones y tiempo mínimo.
  • Antes: opiniones polarizadas por su imagen. Ahora: valora la estructura (clases, soporte, psicotrading) y las 3 estrategias tal y como se enseñan hoy.
Ver críticas históricas (cuando Jon llevaba el programa)

Obvio que los hay.

Algunos dicen que su marketing se parece al de los vendehumo: imágenes de éxito, testimonios, frases inspiradoras… lo típico.

Otros se quejan de que no publica resultados auditados ni performance verificable. Y sí, eso en este mundillo pesa.

También hay quien no se traga el personaje, que lo ve muy armado, muy “marca personal”.

Pero vamos, también critican a Messi por caminar mucho en el campo… y ahí lo tienes.

Su estrategia como marca personal: ¿postureo o coherencia?

Aquí viene lo bueno. Porque el tío no improvisa.

Todo lo que hace tiene una lógica de branding clara: colores oscuros, mensajes duros, estética sobria y directa. Yo lo etiquetaría como un liberal libertario del trading tipo Milei.

Jon no vende solo un curso, vende una forma de pensar, de operar, de estar en el mercado.

¿Y sabes qué?

Funciona. Su comunidad es leal. Sus redes están activas. Su contenido gratuito tiene valor real.

Y eso, en un mar de promesas vacías, ya lo pone un par de escalones arriba.

¿Es de fiar o no? ¿Puedes comprar su curso Black Sheep Academy Pro o ver mentoría swing traders con total tranquilidad?

Aquí viene la chicha..

Mira, si esperas un trader institucional con 20 años en Goldman Sachs y track record certificado, no es este.

Pero si quieres un mentor con experiencia real, que te diga las cosas claras y te exija responsabilidad, probablemente sí.

El tipo no te regala los oídos.

Te dice que vas a tener que currártelo. Que esto es lento, pero posible. Que no se trata de tener razón, sino de seguir el plan.

Y eso, al menos para mí, ya lo pone por encima de muchos.

¿Y su formación? Lo bueno y lo que hay que tener en cuenta

Mira, si hablamos de su academia, de la que tengo una review completa siguendo este enlace, Black Sheep Academy Pro opiniones , hay cosas que están bastante bien y otras que tienes que valorar antes de meterte. Te lo suelto rápido y claro:

✅ Lo bueno

  • No vende humo: te dice desde el minuto uno que esto cuesta, que vas a tener que currar y que no hay atajos.
  • Contenido bien estructurado: tiene una metodología clara, con fases, sesiones y enfoque en la mentalidad del trader.
  • Soporte constante: grupo privado, sesiones en vivo, contacto frecuente… no es de esos que te sueltan los vídeos y desaparecen.
  • Acceso a capital: hay programas para gestionar cuentas de terceros si cumples ciertos requisitos. Interesante si ya estás operando en serio.
  • Enfoque realista: trabaja mucho la parte emocional, la gestión del riesgo y el seguimiento de plan. Nada de entrar a lo loco.

❌ Lo mejorable

  • No es barato: si estás justo de pasta, puede que te lo pienses dos veces. No es formación de 100 euros.
  • No es hiper técnico: si tú ya vienes con mucha experiencia y buscas cosas avanzadísimas, igual se te queda algo corto.
  • Estilo directo: a algunos les encanta su forma de hablar, a otros les puede parecer demasiado “duro” o poco académico.
  • Todo gira en torno a él: es su visión, su método, su forma de enseñar. Si no conectas con su estilo, no vas a disfrutarlo.

Ahora que ya tienes un poco más claro sobre su curso, te aconsejo otra que que te mires sus «3 Estrategias Que Baten al 90% de Traders Perdedores»

Entonces… ¿Jon Trader es crack o vendehumo?. Pues si Jon ya no manda…. Lo que importa hoy.

Vendehumos o crack… da igual el debate si ya no dirige. Aquí tienes lo que decide si esto te sirve: método, métricas y qué te llevas en 90 días.

  • ✅ Lo que ha cambiado y por qué las críticas a Jon hoy pintan poco.
  • ✅ Las reglas reales (DD, % riesgo, nº de trades, tiempo mínimo) con las que te evalúan.
  • ✅ Qué te llevas en 3 meses: plan, diario, rutinas y primer intento de evaluación.

🔎 Quiero ver el salseo con datos (análisis actualizado)

¿Prefieres verlo en 15 min? 🧐 Ver la clase gratis

Espero que te haya servido esta review sobre el personaje, no olvides ver info más completa sobre su ex-Master aquí en el botón de arriba.

¡Tate antento!

Autor

  • Acabé tan cansado de estudiar en la uni que dije que nunca jamás (por escoger algo que no me llenaba). Pues bien casi 20 años después aún sigo formándome (por que me flipa). Aprendiz de marketer desde el 2016 he hecho muchos cursos de marketing digital y por eso creo que puedo ayudarte a encontrar los mejores formadores. Lo de mantequilla ya te lo contaré...