
Hola soy Javi, y antes de que te leas mi review, si no lo has hecho ya: 🧐 Te aconsejo es que te mires su clase gratis de 30 minutos, con la que vas a tener una idea más clara cuando acabes de leerte esta review.
Si ya la has visto, mira…
La mayoría de problemas al invertir vienen por hacerlo sin método. Te lo dice alguien con 20 años trabajando en el Registro de la Propiedad.
En todos estos años me cansé de ver a gente que pensaba que había pillado “el chollo de su vida” al comprar una casa muuuy barata a alguien, al quedársela en una subasta… y acabó con el peor dolor de muelas su vida: el de quedarse atrapado en una inversión inmobiliaria.
Ocupas, cargas que se pasan por algo y luego hay que afrontar, comprar la propiedad equivocada…
Por eso insisto tanto en que si vas a invertir en inmuebles, te formes. Y te formes bien. No te digo que este curso sea el único camino, pero sí que tener un mapa antes de caminar es básico, y este curso te ofrece eso, te da ese mapa paso a paso.
Dicho todo esto… hoy te explico qué incluye la formación de Carlos Galán, cómo saber si es para tí, las opiniones de los alumnos, si vale la pena, los puntos fuertes y débiles, y las cosas más importantes a tener en cuenta antes de tomar la decisión.
Importante: mírate antes su vídeo, te dejo también en este botón para que entres fácilmente desde aquí:
Qué dice la gente en sus opiniones reales y testimonios de Libertad Inmobiliaria en sitios como Forocoches, Rankia,
Como siempre cuando voy a analizar una formación que yo no he hecho, me voy a analizar lo que se hablar de ella por el internete, y en este caso me he topado con muchas reseñas sobre todo en Forocoches.
La tendencia es claramente positiva, especialmente entre quienes empiezan desde cero/intermedios y aplican el método paso a paso.
💡 Resumen rápido (positivo con matices)
- Estructura clara para novatos: libro, plantillas y calculadoras que ordenan el proceso.
- Acción guiada: visitar, negociar y cerrar con confianza.
- Comunidad y soporte para dudas reales.
- Red de contactos que acelera resultados.
- “Se amortiza” con la primera operación bien cerrada (casos reportados).
Comentarios que se leen (y cómo interpretarlos)
- “Esto está gratis por internet” → Sí, pero disperso. Aquí lo tienes ordenado y con acompañamiento.
- “No hay secretos mágicos” → Correcto: es método, no humo.
- “Precio alto” → Es formación profesional; sale barato frente a errores de una mala compra.
Carlos Galán: opiniones negativas (lo que sí y lo que no)
Si has llegado buscando “carlos galán opiniones negativas”, aquí tienes el resumen honesto y accionable:
- “El precio es alto” → Es una formación profesional y filtra a quien va en serio. Un fallo típico (carga oculta, mala financiación) puede costar mucho más que el curso.
- “Marketing agresivo” → Es visible en redes porque hay demanda y miles de alumnos. El método no promete milagros: se basa en números, negociación y financiación.
- “Repite conceptos” → Precisamente para que quien parte de cero no se pierda y pueda aplicar el proceso paso a paso.
- “¿Y su trayectoria?” → Lo relevante es que el método es replicable con criterios claros y acompañamiento. Puedes verlo por dentro en la clase gratuita antes de decidir.
Conclusión rápida: si buscas atajos te decepcionará; si quieres un mapa claro para tu primera operación rentable, te ahorra tiempo y errores.
🔍 Temas recurrentes (con enfoque práctico)
- Credibilidad: el método funciona si lo aplicas y hay muchos casos visibles.
- Dificultad realista: no promete riqueza sin esfuerzo; te da proceso y criterios.
- Precio vs. contenido: ahorra meses y evita tropiezos; si ya eres experto, sistematiza.
- Publicidad: hay demanda y miles de alumnos.
- Rentabilidad y riesgo: con números y prudencia, el modelo funciona.
✅ Lo que más repiten los alumnos
- Pasas de la teoría a la acción con método.
- Filtros claros para detectar oportunidades reales.
- Fiscalidad y seguros en lenguaje simple.
- Comunidad y soporte que evitan decisiones impulsivas.
Conclusión: si quieres invertir con un mapa claro, esta formación te ahorra tiempo, errores y dinero. No es magia; es un sistema aplicable con acompañamiento para acertar desde la primera operación.
¿Has visto que bien hace la ia su trabajo?
Puedes vete planteándote que igual te quita el tuyo (yo ya lo hice hace tiempo, por eso escribo este blog) y las inversiones en inmobiliario pueden ser una opción para tu futuro.
Bueno y si quieres aún más datos:
Mi opinión personal y análisis de la formación.

Vamos a empezar por lo básico para que queden los conceptos bien claros:
¿Qué es Programa Avanzado Libertad Inmobiliaria y qué promete su formación?
Mira, Libertad Inmobiliaria es básicamente un curso online que te enseña a invertir en pisos. Ni más ni menos. El tipo que lo creó, Carlos Galán, empezó a comprarse pisos para alquilarlos y fue documentando todo el proceso hasta que un día decidió montar un curso con su método.
¿La idea?
Que tú puedas seguir sus pasos y montarte un patrimonio que te dé ingresos cada mes. Así, con el tiempo, te liberas de depender de un jefe o de que te echen de la empresa.
Es un planteamiento que suena bien y que tiene bastante lógica si te lo tomas con calma y cabeza.
¡Pero ojo!
Que te vendan la historia de que comprando dos o tres pisos ya vives en la playa con un daiquiri es un cuento…
Esto es un negocio serio.
Si haces bien los números y controlas el riesgo, puede irte muy bien. Si te lanzas sin mirar, puedes acabar atrapado en una pesadilla de okupas y deudas.
Así de claro.
¿Por qué tantas personas buscan opiniones sobre Libertad Inmobiliaria?
Es sencillo: porque nadie quiere palmar su pasta por no informarse bien.
Entre que el curso cuesta su dinero y que la inversión inmobiliaria implica mover cantidades grandes, es normal que la gente busque opiniones y casos reales.
Te pongo un ejemplo muy de bar: si tú vas a comprarte un coche de segunda mano que vale 20.000 euros, ¿a que no lo compras sólo porque el vendedor te dice que está perfecto? ¿A que preguntas, miras reseñas, llevas a un mecánico?
Pues esto igual, pero multiplicado por diez.
La gente quiere saber si de verdad el curso te da algo más que un par de vídeos bonitos y un PDF de regalo.
📚 ¿Qué incluye el curso Libertad Inmobiliaria? 10 semanas de contenidos, Bonus y metodología

El programa de Carlos Galán está organizado en 10 semanas + Bonus. Cada semana se centra en una parte esencial del proceso de inversión inmobiliaria.
👍 Lo diferencial: no te quedas en teoría. Cada semana termina con acciones concretas (visitas, números, ofertas) para avanzar de verdad. Por eso muchos alumnos dicen que “se amortiza” en la primera operación bien hecha.
Aquí te explico qué se trabaja en cada módulo y qué aprenderás con ejemplos concretos:
🟢 Semana 0: Bienvenido y prepara todo
La toma de contacto. Te enseñan a moverte por la plataforma y a dejar todo listo antes de empezar.
Incluye:
- Recorrido por el curso: cómo están ordenados los contenidos.
- Bonus y contenidos extra: dónde encontrarlos.
- Tutorías: cómo enviar tus preguntas y participar en sesiones de dudas.
- Cuestionario inicial: para que el equipo sepa tu situación (ahorros, experiencia, objetivos) y orientarte mejor.
- Factura: cómo descargarla si necesitas deducir el IVA.
- Grupo privado: acceso a una comunidad en Facebook donde compartir experiencias.
Para qué sirve: Para no perderte y dejar claro qué puedes esperar (y qué no).
🟢 Semana 1: Las reglas del juego inmobiliario
Una introducción a cómo funciona el mercado y qué mentalidad necesitas.
Aprenderás:
- Qué es la libertad financiera y cómo plantearla.
- Cuánto dinero hace falta para empezar (spoiler: no tanto como crees si te apalancas bien).
- Qué errores evitar desde el principio.
- Por qué los pisos baratos suelen dar más rentabilidad.
- Qué riesgos existen (okupas, impagos) y cómo gestionarlos.
- Cuál es el ciclo de los precios y si es buen momento para comprar.
- Qué es el arbitraje inmobiliario (por ejemplo, alquilar pisos que tú mismo realquilas).
- Ejercicios y un calendario de pasos.
Para qué sirve: Para cambiar el chip: dejar de ver pisos como “caprichos” y empezar a analizarlos como activos.
🟢 Semana 2: Rentabilidad ante todo
Aprender a calcular si un piso es un buen negocio antes de comprarlo.
Aprenderás:
- Qué rentabilidad exigir a una vivienda.
- Cómo usar la herramienta de cálculo (Excel y calculadoras).
- Qué es el PER (ratio de precio respecto a renta).
- Cómo estimar costes de reforma.
- Qué factores mirar para evitar un piso que no se revalorice.
- Cómo saber si te conviene un piso que se paga solo o uno que genere “cashflow”.
- Cómo detectar burbujas.
- Qué hacer con tus miedos (okupas, impagos).
- Cuándo vender un piso poco rentable.
Para qué sirve: Para que no compres por intuición o porque “te gusta”, sino por números objetivos y rentabilidad clara.
🟢 Semana 3: Búsqueda y análisis de oportunidades (parte 1)
Te enseña dónde y cómo buscar pisos con potencial.
Aprenderás:
- Cómo elegir la ciudad y el barrio.
- Qué pistas mirar en la ubicación (transporte, colegios, demanda).
- Qué tipo de piso interesa más (tamaño, estado, distribución).
- Cómo valorar un edificio y su antigüedad.
- Si es mejor comprar a banco, agencia o particular.
- Cómo hacer visitas y puntuarlas con un checklist.
- Ejercicios prácticos y materiales de apoyo (calculadoras, plantillas).
Para qué sirve: Para saber cómo filtrar cientos de anuncios y quedarte con los que tienen verdadero potencial.
🟢 Semana 4: Financiación (bases y procesos)
Un módulo para entender cómo funcionan las hipotecas y qué busca un banco.
Aprenderás:
- Qué documentación piden los bancos y cómo preparar tu expediente.
- Qué es la CIRBE y cómo influye en tu capacidad de endeudamiento.
- Hipotecas fijas o variables: pros y contras.
- Qué bonificaciones existen y si compensan.
- Qué es la TAE y por qué importa más que el tipo nominal.
- Cómo amortizar, cuándo conviene, y qué gastos tendrás en la compra.
- Opciones si prefieres pagar todo en efectivo.
- Qué pasa si sube el Euribor.
- Cómo funciona la tasación oficial.
Para qué sirve: Para que no llegues al banco sin saber nada y puedas negociar con confianza.
🟢 Semana 5: Financiación avanzada – Comprar con cero euros
Un módulo extra con estrategias creativas de financiación.
Aprenderás 17 formas de financiarte, entre ellas:
- Hipoteca + préstamo personal.
- Ampliar hipotecas previas.
- Préstamos con pignoración (garantizar con fondos o acciones).
- Préstamos del vendedor.
- La anticresis (acuerdo de uso a cambio de rentas).
- La fórmula de rentabilidad infinita (apalancamiento máximo).
- Financiar sobre tasación (pedir más de lo que pagas).
Además, te enseñan:
- Cómo presentar tu proyecto al banquero (guion y carta modelo).
- Trucos para mejorar tu perfil financiero.
Para qué sirve: Para que puedas comprar sin tener todo el dinero ahorrado, usando métodos que pocos conocen.
🟢 Semana 6: Búsqueda y análisis de oportunidades (parte 2)
Un módulo para profundizar en cómo detectar buenas oportunidades y evitar trampas.
Aprenderás:
- Qué pisos evitar.
- Qué indicadores usar para valorar si un piso es bueno.
- Cómo poner alertas en Idealista.
- Qué es el margen de seguridad.
- Estrategias avanzadas como dividir un piso en dos.
- Qué es la “nuda propiedad”.
- Cómo calcular la cuota de participación en comunidad.
- Dos casos prácticos completos de análisis y visitas.
Para qué sirve:
Para que puedas hacer un cribado profesional y no te engañen con pisos “aparentemente baratos”.
🟢 Semana 7: Fiscalidad práctica
Todo lo que necesitas saber sobre impuestos y obligaciones fiscales.
Aprenderás:
- Cómo declarar los ingresos por alquiler.
- Qué gastos puedes deducir.
- Cómo amortizar la vivienda.
- Qué impuestos pagar al vender (ganancia patrimonial y plusvalía).
- Cómo rellenar la declaración de la renta con un ejemplo real.
- Fiscalidad internacional si compras fuera.
- Novedades fiscales recientes.
Para qué sirve: Para evitar sustos con Hacienda y maximizar tus beneficios netos.
🟢 Semana 8: Oferta y negociación
Te prepara para cerrar operaciones con éxito.
Aprenderás:
- Cómo hacer una oferta y negociar el precio.
- Documentos de señal y arras.
- Estrategias de negociación (por ejemplo, ofertas agresivas a final de año).
- Qué revisar antes de firmar.
- Cuánto adelantar en concepto de señal.
- Cómo comprar en conjunto con otros inversores.
- Qué certificados pedir siempre (ITE, cédula de habitabilidad, nota simple).
- Pros y contras de comprar con agencias grandes como Tecnocasa.
Para qué sirve: Para llegar preparado al momento de la firma y no dejarte nada importante.
🟢 Semana 9: Reformas sin drama
Una guía práctica para hacer reformas bien y no arruinarte.
Aprenderás:
- Cómo estimar costes y plazos.
- Qué materiales son recomendables.
- Cómo coordinar gremios.
- Cuándo vale la pena reformar.
- Dos casos prácticos paso a paso.
- Qué protocolos seguir para evitar sorpresas.
Para qué sirve: Para que tu piso quede bien y no pierdas rentabilidad por un presupuesto mal calculado.
🟢 Semana 10: Selección y gestión de inquilinos
Te enseña a alquilar de forma segura y rentable.
Aprenderás:
- Cómo elegir al inquilino ideal.
- Cómo protegerte con seguros de impago.
- Pros y contras de alquilar con agencia.
- Cómo hacer un anuncio que destaque.
- Qué cláusulas poner en el contrato.
- Cómo fijar la renta y revisarla.
- Opciones avanzadas (alquilar por habitaciones, homestaging).
- Qué hacer si hay impagos o daños.
- Listados de comprobaciones antes de alquilar y al acabar el contrato.
Para qué sirve: Para maximizar tu rentabilidad y reducir los riesgos de impago o problemas.
🟢 Bonus y Extras
Además, el curso incluye:
🎁 Masterclasses fiscales y legales.
🎁 Kits de plantillas, calculadoras y ejemplos.
🎁 Entrevistas a banqueros y expertos.
🎁 Acceso a la comunidad privada para resolver dudas.
Como has podido ver este curso cubre todo el proceso, desde aprender lo básico hasta gestionar tu primer alquiler. Si quieres entender la inversión inmobiliaria con detalle y con ejemplos prácticos, es una formación muy completa, sin duda.
Por cierto, Carlos tiene una LISTA VIP donde da muchos consejos gratis de esos módulos: 💊 Pásate a recoger GRATIS tus PÍLDORAS EXCLUSIVAS del Taller 💊

¿Cuánto cuesta Libertad Inmobiliaria? Precio y opciones de pago
Aquí viene la parte donde muchos se echan para atrás: el curso ronda entre los 3.000 euros.
No es barato, eso está claro… y precisamente por eso filtra a quien va en serio.
Pero si te soy sincero, comparado con lo que puedes perder en una operación mal hecha, es calderilla.
Imagínate que compras un piso pensando que es un chollo y resulta que tiene una deuda con la comunidad de 8.000 euros.
O hay un inquiocupa que lleva 2 años sin pagar y no han informado bien.
Yo he visto eso decenas de veces en el Registro de la Propiedad. La gente se piensa que por ir a una subasta y ser el más rápido ya se hace rica. Y luego, salen las sorpresas, sobre todo si no has revisado todo bien.
Por eso digo que si esta formación sirve para que no cometas esos errores, es una inversión y no un gasto.
¿Cuánto tiempo dura y qué nivel de compromiso requiere?

Este no es un curso de “mira dos vídeos y ya eres inversor”. La gente que lo ha hecho dice que, si quieres asimilar bien todo, mínimo un par de meses dedicando 5-6 horas todas las semanas.
Y luego viene la práctica donde tienes que aplicar todo lo aprendido que puede ser el resto de tu vida si quieres construir un patrimonio a largo plazo: buscar piso, negociar, firmar, reformar si hace falta, poner en alquiler.
Esto es como montar un negocio.
Si sólo quieres invertir media hora a la semana, mejor cómprate un fondo indexado y déjate de líos.
¿Qué soporte y acompañamiento ofrece a los alumnos?
Aquí hay bastante tela. No estás solo ante el peligro. Tienes:
- Sesiones grupales en directo donde preguntas tus dudas.
- Grupo privado de alumnos donde cuentas tus avances.
- Respuesta por correo del equipo de soporte.
Si te atascas en algo, puedes pedir ayuda.
A mí me parece esencial, porque cada operación tiene sus peculiaridades.
Igual que en el bar cuando uno cuenta que compró un piso en subasta y otro te suelta: “ojo, que ahí hay que mirar bien las cargas”, pues aquí tienes a otros que ya pasaron por eso y te pueden avisar.
¿Existe garantía o política de devolución?
Sí, como el curso está en la plataforma de hotmar tiene una garantía de reembolso de 7 días.
Si no te convence, pides la devolución. Pero ojo, no hagas la jugada de apuntarte, descargar todo y pedir el dinero: eso no funciona.
Ellos tienen control de acceso.
Mi consejo es que si vas a hacerlo, empieces de inmediato a mirar todos los vídeos y materiales. Así, si ves que no es lo tuyo, cancelas antes de que se cumplan los 7 días.
Dado que es un producto digital hay una ley que permite imponer al comprador que una vez se acceda al curso no se permitan los reembolsos, pero no lo he encontrado en las polílticas de la web de libertadinmobiliaria.es así que puedes estar tranquilo en este aspecto.
Bueno ahora que igual ya tiene un poco más claro que vas a entrar a la formación, te digo por dónde yo empezaría por esta (y cualquier otra formación que tengas intención de hacer).
Empieza por la clases gratis. Son solo 30 minutos el taller de Libertad Inmobiliaria.
Te lo digo por que así vas a tener una idea más clara de qué va esto y sabrás si este programa se adapta mejor a lo que estás buscando. (y si eres un piratilla que ha llegado aquí buscando en google «libertad inmobiliaria carlos galán pdf gratis», largo, no pierdas el tiempo aquí…)
Es un vídeo de unos 30 minutos donde Carlos expone de manera sencilla su método y por qué cree que invertir en inmuebles es una de las vías más estables y rentables para generar ingresos pasivos.
Carlos se presenta como economista, inversor inmobiliario y divulgador de finanzas personales, y explica algunos puntos clave:
✅ Por qué la inversión inmobiliaria sigue siendo uno de los negocios más antiguos y seguros del mundo si se hace con cabeza y estrategia.
✅ Qué es el modelo de “comprar para alquilar”, cómo funciona y cuáles son los pilares que él considera imprescindibles para que resulte rentable.
✅ Cómo, según sus datos, más de 6.000 alumnos han aplicado su método, generando ingresos pasivos recurrentes muy superiores a la media de rentabilidad del mercado.
✅ Su visión de la libertad financiera: salir de la “carrera de la rata” y poder decidir qué hacer con tu tiempo sin depender al 100% de un sueldo.
Lo más destacado es que no necesitas ser un experto en finanzas o tener grandes ahorros iniciales para empezar a aplicar lo que se expone en el vídeo. La promesa que hace Galán es que con un enfoque inteligente y una buena estrategia de financiación se puede construir un patrimonio inmobiliario a medio plazo, aunque empieces desde cero.
Es importante tener claro que el objetivo del vídeo es informarte y, por supuesto, convencerte de que des el paso hacia el programa completo, así que parte del contenido es comercial. Aun así, sirve como toma de contacto y aclaración de ideas si partes de cero.
No necesitas dejar datos de pago, únicamente registrarte con un correo electrónico.
¿Estamos ante la gran oportunidad inmobiliaria?. Ventajas y beneficios de formarse en este sector
Voy a ser claro: en inversión inmobiliaria formarse es la diferencia entre dormir tranquilo o pasarte la noche en vela.
Si tú sabes lo que haces:
✅ Buscas bien
✅ Calculas rentabilidades
✅ Conoces tus derechos y obligaciones
✅ Negocias con cabeza
✅ Sabes gestionar inquilinos
…tienes muchas papeletas de que te vaya bien. Si no, te juegas tu dinero y tu salud mental.
Yo he visto a personas comprar un piso pensando que era un negocio redondo y después de pedir la hipoteca y alquilarlo tener que poner dinero de su bolsillo cada mes porque no han sabido calcular bien la rentabilidad de la inversión.
Por eso tanto la calculadora como los excells con los que se trabaja en la formación Libertad Inmobiliaria se buscan para descargar incluso la gente que no están dentro del curso.
Objeciones típicas (y cómo el método las resuelve)
- “Me cuesta encontrar pisos rentables” → Aprendes filtros, alertas y cálculo rápido de rentabilidad para descartar en minutos.
- “Me da miedo la financiación” → Del expediente al trato con el banco: plantillas, CIRBE, y escenarios (fijo/variable) para ir con seguridad.
- “¿Y si cambian las leyes?” → Inversión de largo plazo y decisión por números, no por titulares. Si no salen, no compras.
- “Gestionar inquilinos me asusta” → Contratos, seguros de impago y checklists de entrada/salida para dormir tranquilo.
Resumen: riesgo siempre hay; lo que cambia es si lo gestionas con proceso y datos. Eso es justo lo que compras.
🎯 ¿Para quién es la formación Libertad Inmobiliaria? ¿Y para quién no?
Si has llegado hasta aquí, probablemente te estás preguntando si este curso encaja contigo o si es mejor que busques otras opciones. Para que no pierdas tiempo ni dinero, aquí tienes de forma muy clara quién puede aprovechar esta formación y quién no debería apuntarse.
✅ Libertad Inmobiliaria ES para ti si:
🔹 Eres principiante en inversión inmobiliaria: Si no tienes experiencia comprando pisos para alquilar, este curso te guía paso a paso desde cero. Aprenderás cómo buscar oportunidades, negociar, financiarte y gestionar inquilinos sin depender de intuición o ensayo-error.
🔹 Quieres profesionalizarte: Si ya tienes alguna vivienda alquilada o has hecho inversiones puntuales, aquí podrás refinar tu método y aprender estrategias más avanzadas para ganar más rentabilidad y reducir riesgos.
🔹 Busca diversificar ingresos: Si trabajas en otro sector (por ejemplo, eres autónomo o empresario) y quieres diversificar tus ingresos incluyendo el alquiler de inmuebles como fuente estable de ingresos pasivos, este programa te enseña cómo hacerlo con seguridad.
🔹 Quieres independencia financiera: Si tu objetivo es vivir de rentas o complementar tu sueldo para no depender únicamente de un trabajo, aprenderás un método claro que otros alumnos ya han aplicado para construir un patrimonio que genera ingresos recurrentes.
🔹 Quieres más rentabilidad: Si tienes uno o varios pisos y sientes que podrías estar ganando más o gestionando mejor tus alquileres, aquí descubrirás técnicas para optimizar tu cartera y aumentar tus beneficios netos.
🔹 Eres un joven profesional o emprendedor: Si estás empezando tu carrera y quieres construir un patrimonio sólido a largo plazo, este curso te ayuda a entender cómo hacerlo incluso sin un gran capital inicial, siempre que puedas conseguir financiación.
❌ Libertad Inmobiliaria NO es para ti si:
🔻 No tienes tiempo ni ganas de implicarte: Si buscas un método rápido, algo “mágico” que no te lleve tiempo ni esfuerzo, este curso no te servirá. Aquí tendrás que estudiar, buscar oportunidades y dedicar tiempo real a tus operaciones.
🔻 Piensas que ya lo sabes todo: Si llevas años invirtiendo y crees que no puedes aprender nada nuevo, probablemente no le saques partido. Este curso está pensado para principiantes o inversores intermedios, no para expertos que ya dominan todas las estrategias.
🔻 No tienes nada de capital ni posibilidades de financiación: Aunque Carlos explica cómo comprar con muy poco dinero, al menos necesitas unos 15.000 € entre aportación inicial y colchón de seguridad. Si no tienes nada ahorrado y no puedes acceder a un préstamo, este programa no es adecuado por ahora.
🔻 Crees que papá estado se ocupará de todo tu futuro económico: Si tu idea es no ahorrar ni invertir porque confías en la pensión pública o ayudas, este curso no encaja contigo. Está diseñado para personas que quieren tomar responsabilidad activa de sus finanzas.
💡 Opinión de Carlos Galán sobre esto
El propio Carlos lo dice claro en sus vídeos, podcast y libros: “Esta formación no es ningún fraude ni estafa, pero tampoco es para todo el mundo. Si no quieres implicarte o prefieres esperar a que otros solucionen tu situación, mejor no la empieces.”
🟢 Comprueba si encaja en 30 minutos (Clase Gratis)
Calculadora de rentabilidad y excell de libertad financiera
Aquí en este vídeo puedes ver como se usa y tienes el link de descarga en el botón más abajo:
¿Es Libertad Inmobiliaria una estafa o realmente funciona?
No, no es una estafa.
Es un programa serio que te enseña lo que promete: un método para invertir con criterio. Pero si esperas que por pagarlo ya te conviertas en inversor de éxito, vas listo. Aquí toca currar y tomar decisiones.
Funciona si tú funcionas.
¿Por qué formarse en inversión inmobiliaria antes de lanzarte a comprar?
Porque comprar un piso es la compra más cara que harás en tu vida. Y como todo en la vida, si vas a ciegas, te puedes estrellar.
Formarse te da claridad. Te quita miedos.
Y te evita errores de principiante que, créeme, salen caros. Es como si en lugar de ir al casino te sentaras con un crupier profesional que te explique las reglas.
Sigues jugándotela, pero al menos sabes a qué.
Consejos prácticos si estás pensando en empezar a invertir en inmuebles
- Aprende antes de mover un euro.
- No compres en caliente: la prisa mata.
- Haz números realistas.
- Reserva un fondo para imprevistos.
- Asegúrate de que legalmente todo está limpio.
- Fórmate con gente que de verdad se gane la vida con esto.
Y si vas a invertir, recuerda: “
«Si vas a entrar a invertir en inmuebles, fórmate previamente y no te tires a lo loco buscando pegar el pelotazo de tu vida que luego se puede acabar convirtiendo en el peor dolor de muelas que has tenido en toda tu vida.”
Dudas frecuentes sobre Libertad Inmobiliaria (resueltas en 30 segundos)
¿Puedo empezar desde cero aunque no tenga ni idea?
Sí. El programa está pensado para principiantes: te guía con plantillas, calculadoras y ejemplos reales. Si lo hacéis en pareja, el avance se multiplica.
Mi capacidad de financiación hoy es justa, ¿tiene sentido?
Sí: aprenderás a optimizar tu perfil financiero (CIRBE), plantear operaciones realistas y decidir con datos. Formarte ahora acelera la primera compra rentable.
¿Hace falta pagar dos matrículas si invertimos en pareja?
No: podéis seguirlo con un único acceso y ver los directos en diferido si os conviene.
¿Con tipos altos o cambios legales sigue teniendo sentido?
El método es de largo plazo y basado en números. Aprendes a calcular escenarios y decidir cuando los números salen. Si no salen, se espera; así de simple.
Vivo fuera / me mudo a otro país, ¿me sirve?
Sí: verás casos de expatriados (compra a distancia con apoyo profesional, financiación con broker y fiscalidad para no residentes).
¿Cuándo empieza y en qué horario?
El contenido base está grabado y se libera por semanas; los directos quedan grabados. Lo sigues a tu ritmo y sin perderte sesiones.
¿También enseña flips o es solo comprar para alquilar?
Está centrado en comprar para alquilar (estrategia estable y replicable). Verás reformas y mejora de rentas, pero no es un curso de flips.
Vivo de alquiler, ¿tiene sentido comprar para alquilar?
Sí. Cuando los números están bien planteados, suele ofrecer muy buenas rentabilidades.
Si tengo poco ahorro, ¿compensa el precio?
Una mala compra cuesta 10× más que el curso. Formarte mientras ahorras reduce errores y acelera la primera operación rentable.
¿Cuánto tiempo tengo acceso?
El programa se sigue durante varios meses con acompañamiento y los directos quedan grabados. Verifica los detalles exactos en la página oficial de esta edición.
¿La comunidad no es “competencia”?
Funciona porque se comparte método y buenas prácticas. Si aportas, recibes. Es un acelerador clave.
¿Puedo ver el temario antes?
Sí: en la clase gratuita Carlos recorre contenido y metodología para decidir con criterio.
Mi opinión final: ¿Merece la pena Libertad Inmobiliaria?
Sí compensa si buscas entrar en inmobiliario con un mapa claro, sin improvisar y con acompañamiento. No es varita mágica: es un método aplicable que te evita errores caros y te da ritmo para cerrar tu primera operación rentable.
El que curra y aplica lo que aprende tiene muchas más opciones de ganar que el que se lanza sin plan.
Si quieres un negocio que te dé libertad financiera, la inversión inmobiliaria es una vía muy seria. Pero respétala y fórmate.
Y por cierto, después de leerte este artículo aún te quedan ganas de leer más sobre el productor tengo en artículo completo analizando las Opiniones de Carlos Galán.
Puedes dejar tu reseña sobre la formación aquí
Submit your review | |
